Aumento de reborde con mallas de titanio para la rehabilitación con implantes utilizando un modelo estereolitográfico
Contenido principal del artículo
Resumen
Un adecuado hueso alveolar es crítico tanto para la estética, como para el soporte biomecánico de la prótesis dental. Se han desarrollado varias técnicas para la reconstrucción de defectos en mandíbula y maxilar atróficos. El aumento de reborde óseo es un método exitoso aceptado y empleado en la práctica dental para incrementar el volumen óseo en sitios elegidos para la colocación implantes dentales. Las mallas de titanio han sido utilizadas para la reconstrucción de defectos óseos, como un sistema de contención de injertos particulados. Reporte de un caso: Se presenta un paciente con severa reabsorción en zona posterior bilateral mandíbular. Basados en el estudio tomográfico se obtuvo un modelo estereolitográfico sobre el cual se preformarón las mallas de titanio para realizar el aumento de reborde combinando xenoinjerto, aloinjerto, autoinjerto y plasma rico en factores de crecimiento. Se retiran 3 meses y medio después obteniendo aproximadamente 3 mm de ganancia para la posterior colocación de implantes en la zona y rehabilitación de los mismos. Conclusión: Las mallas de titanio son una excelente alternativa para el aumento de reborde en mandíbulas o maxilares atróficos, brindando al paciente la posibilidad de colocación de implantes dentales
Detalles del artículo
Cómo citar
Soria Pérez, D. A., & Higashida Guerrero, C. (2022). Aumento de reborde con mallas de titanio para la rehabilitación con implantes utilizando un modelo estereolitográfico. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 16(2). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2012.16.2.30932
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.