Cuantificación de la dosis absorbida por medio de dosimetría termoluminiscente en radiología dental
Contenido principal del artículo
Resumen
Después del descubrimiento de los rayos Roentgen, en el año de 1895, se realizaron diversos estudios, los cuales llevaron al conocimiento de los efectos nocivos que conlleva manejar este tipo de radiación ionizante, dependiendo de la cantidad de radiación, de la dosis absorbida y de la sensibilidad del tejido frente a la radiación. Estos efectos secundarios pueden ir desde dermatitis o anemias, llegando en casos graves a hemofilias y en otros casos incluso llevó a algunos de los científicos a la mutilación de partes del cuerpo debido a necrosis. Se estudiaron los efectos que ocasionan las radiaciones ionizantes con material y equipo que sirven como protección para el operador y el paciente, tales como dosímetros termoluminiscentes, equipo lector termoluminiscente y porta-dosímetros. Entre los resultados se observó que los límites anuales de dosis constituye una medida fundamental en la protección frente a las radiaciones ionizantes. Los límites de dosis actualmente en vigor se enuncian en la NOM-229-SSA 1-2002 así como en el Reglamento General de Seguridad Radiológica, de igual forma las medidas de protección necesarias para pacientes y operadoras embarazadas y niños. Los objetivos del presente estudio fueron cuantificar la dosis absorbida tanto para pacientes como para el personal ocupacionalmente expuesto (POE) y área física, de acuerdo a la NOM-229-SSA 1-2002, así como evaluar si las radiografías intraorales y extraorales utilizadas en odontología implican o no un riesgo importante dentro de la exposición a radiaciones ionizantes.
Detalles del artículo
Cómo citar
Aquino Ignacio, M. C., Avilés Mandujano, P., Romero Corona, M. del R., Bojorge Rodríguez, J., & Ramírez Gutiérrez, V. P. (2022). Cuantificación de la dosis absorbida por medio de dosimetría termoluminiscente en radiología dental. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 14(4). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2010.14.4.23965
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.