La formación del docente universitario en Latinoamérica
Contenido principal del artículo
Resumen
Aunque la globalización es entendida como un proceso fundamentalmente económico, es evidente que sus efectos se manifiestan directa o indirectamente en toda actividad del estado, y la educación superior no es excepción.
La interdependencia entre los distintos países tiende a unificar mercados, sociedades y culturas; la competitividad de un país en tal sistema depende en gran medida de la tecnología que logre crear, adquirir y aplicar, y es en este aspecto donde las universidades adquieren especial relevancia, en función de la calidad y pertinencia del conocimiento que generen y de su producto final: el egresado.
La interdependencia entre los distintos países tiende a unificar mercados, sociedades y culturas; la competitividad de un país en tal sistema depende en gran medida de la tecnología que logre crear, adquirir y aplicar, y es en este aspecto donde las universidades adquieren especial relevancia, en función de la calidad y pertinencia del conocimiento que generen y de su producto final: el egresado.
Detalles del artículo
Cómo citar
Navarro Ramos, T. (2022). La formación del docente universitario en Latinoamérica. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 13(2). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.2.18776
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.