Colocación de implantes osteointegrados en región mastoidea para habilitación auricular protésica: Presentación de un caso clínico
Contenido principal del artículo
Resumen
Las deformidades auriculares se presentan por resección tumoral, trauma o malformaciones congénitas. Entre los tratamientos para la falta del pabellón auricular se encuentran la reconstrucción con tejido autólogo y las reconstrucciones por medio de prótesis auriculares. Los implantes oseointegrados en región mastoidea se presentan como una alternativa en la retención de prótesis auriculares. Objetivo: Confirmar la eficacia de los implantes oseointegrados, como medio de retención de prótesis auriculares, en una malformación auricular de origen congénito. Presentación del caso: Reportamos el caso de un paciente masculino de 22 años de edad, que presenta microtia unilateral lado derecho, con varios intentos de reconstrucción autóloga fallidos, se decide la colocación de implantes oseointegrados en la región de la apófisis mastoidea del temporal para la retención de su prótesis auricular, procedimiento que se llevó a cabo en dos tiempos quirúrgicos. Conclusiones: Los implantes oseointegrados se pueden colocar de manera exitosa en la región de la apófisis mastoides del temporal para una adecuada retención de las prótesis auriculares, devolviendo función, estética y el desarrollo de actividades sociales de forma normal.
Detalles del artículo
Cómo citar
Arango Fernández, H., Ruiz Rodríguez, R., López Noriega, J. C., & Jiménez Castillo, R. (2022). Colocación de implantes osteointegrados en región mastoidea para habilitación auricular protésica: Presentación de un caso clínico. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 11(4). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2007.11.4.15801
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.