Casuística de maloclusiones Clase I, Clase II y Clase III, según Angle en el Departamento de Ortodoncia de la UNAM
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudió el caso de 428 pacientes que recibieron tratamiento en la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPeI). Este estudio se realizó a partir del levantamiento del índice de maloclusiones, de acuerdo con la clasificación de Angle, en una muestra proveniente de expendientes de los pacientes atendidos en el Departamento de Ortodoncia de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, durante los años 1998 al 2004. Se seleccionaron personas entre 8 y 40 años de edad, y se obtuvo una base de datos en Excel que contiene el expediente con la historia clínica de cada paciente, con el análisis de los modelos de estudio para determinar el tipo de oclusión según Angle. Los resultados reflejan que 226 pacientes presentan Clase I dental según Angle, que representan el 52.8% del total de la muestra, 145 pacientes padecen Clase II que representa el 33.9% y, 57 pacientes se encuentran en Clase III, que representa el 13.3%. No se encontraron asociaciones significativas entre la edad, el sexo y el tipo de maloclusión. Lo anterior, a través de un análisis descriptivo, transversal y retrospectivo de la información para identificar el tipo de maloclusiones existentes.
Detalles del artículo
Cómo citar
Telley Millán, M., Katagiri Katagiri, M., & Pérez Tejada, H. E. (2022). Casuística de maloclusiones Clase I, Clase II y Clase III, según Angle en el Departamento de Ortodoncia de la UNAM. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 11(4). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2007.11.4.15720
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.