Transtornos de la conducta alimentaria
Contenido principal del artículo
Resumen
CONDUCTA ALIMENTARIA, MODELO
REGULADOR BIO-PSICO-SOCIO-CULTURAL
REGULADOR BIO-PSICO-SOCIO-CULTURAL
Después de trabajar por más de dos décadas con pacientes y familias que sufren de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) (Barriguete, 1996, 1997), consideramos necesario hacer un alto para proponer una integración actual de los conocimientos para la comprensión del diagnóstico y manejo, y para la prevención de los TCA en beneficio de su población.
Detalles del artículo
Cómo citar
Barriguete Menéndez, J. A., & Viladoms Portugal, A. (2022). Transtornos de la conducta alimentaria. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 12(2). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2008.12.2.15685
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.