Reconstrucción del segmento anterior mandibular con injerto microvascular de peroné en doble barra. Reporte de un caso
Contenido principal del artículo
Resumen
La reconstrucción mandibular tiene dos propósitos principales: reestablecer la función y la estética. Para lograrlo, se emplean injertos óseos autógenos no vascularizados e implantes aloplásticos que presentan algunas complicaciones como la reabsorción o exposición. Los injertos óseos vascularizados se utilizan principalmente en el tratamiento de defectos en pacientes con inadecuadas condiciones del lecho receptor. El injerto microvascular de peroné en doble barra ofrece una altura ósea adecuada, restableciendo la continuidad del borde basal y del proceso alveolar mandibular. Objetivo: Demostrar el uso del injerto microvascular de peroné en doble barra para la reconstrucción mandibular en el segmento anterior. Material y métodos: Se trata de paciente masculino de 43 años de edad, con antecedentes de secuelas por herida de arma de fuego, tratado de manera convencional en un primer tiempo quirúrgico, no obteniendo resultados favorables para su función y estética, por lo que se decide la colocación de injerto microvascularizado de peroné en doble barra. Conclusión: La calidad del peroné y el rico aporte sanguíneo hacen que este injerto en el sector anterior mandibular presente menor morbilidad. Colocado en doble barra es una alternativa que ofrece estabilidad, altura y espesor óseo con la finalidad de lograr una reconstrucción mandibular funcional que ofrezca un adecuado soporte para la colocación de implantes osteointegrados y su consecuente rehabilitación protésica.
Detalles del artículo
Cómo citar
González Quero, A., De la Piedra Garza, J., Santamaría Linares, E., & Castaño Mesa, M. (2022). Reconstrucción del segmento anterior mandibular con injerto microvascular de peroné en doble barra. Reporte de un caso. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 12(2). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2008.12.2.15680
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.