Distracción osteogénica maxilar transversa con aparato Hyrax intraoral dentosoportado: Presentación de un caso clínico
Contenido principal del artículo
Resumen
La corrección de las discrepancias dentofaciales puede llevarse a cabo mediante diversos tratamientos como son la ortodoncia convencional compensatoria, la cirugía ortognática y recientemente la distracción osteogénica. Una de las discrepancias dentofaciales que causan controversia para su tratamiento, por la decisión de realizar o no extracciones de órganos dentarios, es la deficiencia maxilomandibular transversa. Estudios realizados en 1991 por Proffit y Little han demostrado que existe un alto índice de recidiva en tratamientos ortodónticos compensatorios, lo que provoca inestabilidad oclusal en el postoperatorio, incrementando así el índice de recidiva. Se presenta el caso clínico de un paciente femenino de 19 años con un diagnóstico de deficiencia maxilar transversa y clase II esqueletal, tratado mediante distracción osteogénica con un aparato Hyrax intraoral dentosoportado, con el fin de mejorar la armonía de la arcada superior, evitando la extracción de órganos dentarios y mejorando la estabilidad oclusal para ser sometida a cirugía ortognática.
Detalles del artículo
Cómo citar
Orosco de la Huerta, A., Picco Díaz, M. I., & González Montelongo, J. M. (2022). Distracción osteogénica maxilar transversa con aparato Hyrax intraoral dentosoportado: Presentación de un caso clínico. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 13(3). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.3.15580
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.