The Polls in the Mexican Presidential Election, 2018

Main Article Content

Ricardo de la Peña Mena

Abstract

This essay intends to take stock of the performance of the presidential elections polls of 2018. In a first section, the relevant sources of information that account for the phenomenon are defined. In a second section the theoretical concepts are reviewed on how the accuracy of the electoral surveys should be measured. In a third section the defects of measurements that do not conform to the orthodox procedures of the field are discovered, with a view to deepen, in the following point, in the performance obtained by the polls on the occasion of the presidential elections of 2018, although leaving in a latter section some aspects that  revealed still problematic aspects to explain. Finally, the performance achieved in this year is evaluated in comparison with that observed in other occasions.

Article Details

How to Cite
de la Peña Mena, R. (2019). The Polls in the Mexican Presidential Election, 2018. Revista Mexicana De Opinión Pública, 1(28), 116–145. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2020.28.66376

Citas en Dimensions Service

Author Biography

Ricardo de la Peña Mena, ISA Investigaciones Sociales Aplicadas

Sociologist from the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), he is currently executive president of Investigaciones Sociales Aplicadas, S. C. (ISA), secretary of the Organización de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C. (SOMEE) and coordinator of the Comisión de Relaciones Académicas del Colegio de Especialistas en Demoscopia y Encuestas (CEDE). Among its publications are El número de autonomías y la competitividad electoral, in 2015; La investigación mexicana en opinión pública, in 1992; Cómo acercarse a la sociología, in 1991 and 2002; Democracia y participación política, in 1987, and La estructura del Congreso del Trabajo, in 1984.

ricartur@gmail.com

References

ABUNDIS, Francisco, “¿Quiénes eligieron a AMLO como presidente?”, Milenio Diario, Ciudad de México, México, 10 de julio, 2018.

ARREOLA, Federico, ZARAGOZA, Sergio y CAMPUZANO, Aldo, “La encuesta en Facebook de México Elige no fue la más acertada; la mejor fue la de Reforma; después, la de El Financiero”, SDP Noticias, 1 de julio, 2018.

BARNETT, Lincoln, “J. Robert Oppenheimer”, Life, vol. 7, núm. 9, edición internacional, Time Incorporation, Nueva York, EE. UU., 24 de octubre, 1949, p. 58.

BECERRA, Lorena y LEÓN, Rodrigo, “Nitidez en la contienda”, Reforma Revista R, Ciudad de México, México, 8 de julio, 2018, p. 14.

Colegio de Especialistas en Demoscopia y Encuestas (CEDE), “Observatorio Electoral 2018”, CEDE. Actualmente no disponible, pero originalmente en <http://cede.org.mx/web2016/observatorio-electoral/>, [fecha de consulta: 16 de julio, 2018].

DURAND, Claire, “¿Todavía podemos tener confianza en las encuestas?”, conferencia presentada en el Segundo Seminario de Estudios Sobre Opinión Pública, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-CEDE Colegio de Especialistas en Demoscopia y Encuestas (CEDE)-Asociación Mundial de Investigadores de la Opinión Pública-Sociedad Mexicana de Estudios Electorales-Instituto Nacional Electoral-ISA Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA)-Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad Veracruzana-Universidad Autónoma de Nuevo León-Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados-Asociación Mexicana de Ciencias Políticas-Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, Puebla, México, 25 de octubre, 2018.

Instituto Nacional Electoral (INE), “Encuestas electorales: elecciones federales ordinarias 2017-2018 estudios entregados”, INE. Disponible en <http://www.ine.mx/voto-y-elecciones/encuestas-electorales/elecciones-federales-ordinarias-2017-2018-estudios-entregados/>, [fecha de consulta: 16 de julio, 2018].

Instituto Nacional Electoral (INE), “Estudios entregados a la Secretaría Ejecutiva”, INE. Disponible en <https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/encuestas-electorales/elecciones-federales-ordinarias-2017-2018-estudios-entregados/berumen-2/>, [fecha de consulta: 16 de julio, 2018].

LAAKSO, Markku y TAAGEPERA, Rein, “Effective Number of Parties: A Measure with Application to West Europe”, Comparative Political Studies, núm. 12, SAGE, Oslo, Noruega, 1979, pp. 3-27.

MITOFSKY, Warren J., “Review: Was 1996 a Worse Year for Polls than 1948?”, The Public Opinion Quarterly, vol. 62, núm. 2, Oxford University Press, Oxford, Reino Unido, 1998, pp. 230-249.

MORENO, Alejandro, “Lucha contra la corrupción, el principal reto de López Obrador”, El Financiero, Ciudad de México, México, 3 de julio, 2018.

MORENO, Alejandro, El cambio electoral. Votantes, encuestas y democracia en México, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, México, 2018.

MOSTELLER, Fredrick, “Measuring the Error”, en MOSTELLER, Fredrick, HYMAN, Herbert, MCCARTHY, Philip J., MARKS, Eli S.y TRUMAN, David B. (eds.), The Pre-election Polls of 1948. Report of the Committee on Analysis of Pre-election Polls and Forecasts, Bulletin 60, Nueva York, EE. UU., Social Science Research Council, 1949, pp. 54-80.

Nación 321, ¿Para qué sirven las agregadoras de encuestas y cuál fue su papel en las elecciones de 2018? [video de YouTube], mesa redonda transmitida el 17 de julio, 2018. Disponible en <https://www.youtube.com/watch?v=Wsqg95eC35M, >, [fecha de consulta: 18 de julio, 2018].

Notimex, “INE ordena a empresas dejar de hacer llamadas telefónicas contra López Obrador”, El Economista, Ciudad de México, México, 26 de junio, 2018. Disponible en <https://www.eleconomista.com.mx/politica/INE-ordena-a-empresas-dejar-de-hacer-llamadas-telefonicas-contra-Lopez-Obrador-20180626-0071.html >, [fecha de consulta: 16 de julio, 2018].

Oraculus, “Poll of Polls”, Oraculus. Disponible en <https://oraculus.com.mx/>, [fecha de consulta: 16 de julio, 2018].

PEÑA, Ricardo de la, “Cómo se mide la exactitud de las encuestas electorales”, Política y Cultura, núm. 44, Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco)-División de Ciencias Sociales y Humanidades-Departamento de Política y Cultura, D. F., México, otoño de 2015, pp. 217-247.

PEÑA, Ricardo de la, “Encuestas en vivienda para la elección por la presidencia de la República en México 2018” [base de datos], Ricardo de la Peña. Disponible en <http://www.ricartur.com/databases/ EncuestasPresidenciales2018.txt>, [fecha de consulta: 14 de agosto, 2018].

PEÑA, Ricardo de la, “Encuestas en vivienda para las elecciones por la presidencia de la República en México 2000-2018” [base de datos], Ricardo de la Peña. Disponible en <http://www.ricartur.com/databases/ EncuestasPresidencialesSXXI.txt>, [fecha de consulta: 14 de agosto, 2018].

PEÑA, Ricardo de la, “Las encuestas presidenciales en México durante el siglo XXI”, Revista Mexicana de Estudios Electorales, núm. 15, Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, D. F., México, enero-junio, 2015, pp. 78-114.

PEÑA, Ricardo de la, “Una alternativa para estimar la exactitud de las encuestas”, Política y Cultura, núm. 49, Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco)-División de Ciencias Sociales y Humanidades-Departamento de Política y Cultura, D. F., México, primavera de 2018, pp. 123-156.

Verificado 2018, “Anaya sí contrató a la encuestadora Massive Caller”, Milenio Diario, Ciudad de México, México, 2 de mayo, 2018. Disponible en <http://www.milenio.com/elecciones-mexico-2018/anaya-si-contrato-a-la-encuestadora-massive-caller >, [fecha de consulta: 16 de julio, 2018].