Social Perception of Drinking Water Service in the Municipality of Xalapa, Veracruz
Main Article Content
Abstract
In public service it is important to make regular records on the perception that users have about quality, one of the purposes being the continuous improvement of institutions. The State of Veracruz is one of the five entities with the highest flow rates but with a lower percentage of access to piped water. Conagua determined that there is a lag in this aspect. In addition, discontent of the population was observed through protests in Xalapa city, exposing problems for the collection of tariffs and lack of supply, so that it was considered pertinent to register the opinions through surveys, to gather the necessary data and to get the results to the responsible institutions.
The methodology used was a probabilistic sampling and the information processing was made with the statistical program for the social sciences, finding that the opinion studies provide enough current and real data to evaluate services in a given community, in this case, citizenship regardless of the level of marginalization, considers acceptable the service provided qualifying it from regular to good.Article Details
Citas en Dimensions Service
References
Banco Interamericano de Desarrollo, Plan de acción Xalapa sostenible [en línea], Banco Interamericano de Desarrollo-Banobras-Ayuntamiento de Xalapa, Xalapa, 2014. Documento disponible en: <http://xalapa.gob.mx/plandeaccion/wpcontent/uploads/sites/22/ 2015/01/Xalapa_plandeaccion.pdf> [fecha de consulta: 24 de agosto, 2015].
Centro de Estudios de Opinión y Análisis, Monitoreo ciudadano de agua y saneamiento en Xalapa. Reporte del estudio cuantitativo [CD-ROM], Universidad Veracruzana, Xalapa, 2010.
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental y Presencia Ciudadana Mexicana, El agua en México. Lo que todas y todos debemos saber [en línea], CEMDA, México, 2006. Disponible en <http://www.cemda.org.mx/wp- content/uploads/2011/12/agua-mexico_001.pdf> [fecha de consulta: 24 de agosto, 2015].
Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa, Veracruz, Criterios utilizados para identificar el tipo de usuario al que se le brindará el servicio y explicación de cada tipo de usuario [en línea], 2015. Documento disponible en <http://cmasxalapa.gob.mx/pdf/tipos_de_usuario.pdf> [fecha de consulta: 25 de noviembre, 2016].
Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa, Veracruz, Tarifas por servicio de Agua [en línea], 2016. Documento disponible en: <http://cmasxalapa.gob.mx/pdf/tarifas/tarifas_01_2016.pdf> [fecha de consulta: 7 de abril, 2016].
Comisión Nacional del Agua, Infraestructura Hidráulica [en línea], 2013. Página disponible en: <http://www.conagua.gob.mx/Contenido.asp x?n1=3&n2=60&n3=86&n4=396> [fecha de consulta: 20 de agosto, 2015].
Comisión Nacional del Agua, Numeragua México [en línea], Semarnat-Conagua, México, 2015, disponible en: <http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/NUMERAGUA2015.pdf>[fecha de consulta: 8 de abril, 2017].
Comisión Nacional del Agua, Numeragua México [en línea], Semarnat-Conagua, México, 2016. Documento disponible en <http://201.116.60.25/publicaciones/Numeragua_2016.pdf> [fecha de consulta: 8 de abril, 2017].
E-Consulta, “Colonos bloquean circuito Presidentes por falta de agua” [en línea], E-consulta, 16 de junio, 2016. Noticia disponible en <http://www.e-veracruz.mx/nota/2016-06-16/xalapa/colonos-bloquean-circuito-presidentes-por-falta-de-agua> [fecha de consulta: 10 de abril, 2017].
GARRIDO, Alicia y José Luis Álvaro, Psicología social, 2ª ed., Mc Graw Hill, Madrid, 2007.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Estadísticas a propósito del Día Mundial del Agua (22 de marzo). Datos nacionales [en línea], INEGI, México, 2016. Documento disponible en <http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/agua2016_0.pdf> [fecha de consulta: 10 abril, 2017].
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México en cifras [en línea], México, 2010. Base de datos disponible en <http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=30> [fecha de consulta: 11 agosto, 2015].
MONZÓN, Cándido, Opinión pública, comunicación y política. La formación del espacio público, Tecnos. Madrid, 1996.
MOSCOVICI, Serge, El psicoanálisis, su imagen y su público, Huemul, Buenos Aires, 1979.
OJEDA RAMÍREZ, Mario Miguel, Julián Felipe Díaz Camacho, Introducción a las técnicas de muestreo. Un enfoque metodológico para aplicaciones a encuestas, Editorial Académica Española, Saarbrücken, Alemania, 2012.
OLIVARES, Roberto, Sistemas de información de agua potable y saneamiento. Reflexiones en torno a un seminario de análisis, Aneas, México. 2010.
Organización de las Naciones Unidas, Un Objetivo Global para el Agua Post-2015. Síntesis de las Principales Conclusiones y Recomendaciones de ONU-Agua [en línea], ONU-Agua, s. l., 2014. Disponible en: <http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/findings_and_recommendat ions_post2015_goal_water_spa.pdf> [fecha de consulta: 24 agosto, 2015].
Organización Mundial de la Salud, Guías para la calidad del agua potable [en línea], 3ª ed., Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 2006. Libro disponible en <http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf?ua=1> [fecha de consulta: 3 de abril, 2016].
ORTEGA, Maritzel, La percepción de los usuarios del servicio de agua potable en Xalapa, trabajo de grado [proyecto de intervención de especialidad], Universidad Veracruzana, México, 2016.
SCHEAFFER, Richard L., William Mendenhall, Lyman Ott, Elementos de muestreo [en línea], Grupo Editorial Ibérica, México, 1987. Libro disponible en <https://issuu.com/hectorm.delossantos-posadas/docs/elementos_de_muestreo_-_schaffer_et> [fecha de consulta: 2 de noviembre, 2015].
Subcoordinación de Hidráulica Urbana y Coordinación de Hidráulica, Martha Patricia Hansen Rodríguez y Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, Indicadores de gestión prioritarios en organismos operadores. Informe final [en línea], Comisión Nacional del Agua-Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México, 2014. Informe disponible en <http://www.pigoo.gob.mx/libros/IndicadoresdegestioncompletoV3.pdf> [fecha de consulta: 24 de agosto, 2015].
TÉLLEZ VÁZQUEZ, Yolanda, Jorge López Ramírez, Raúl Romo Viramontes, Índice de marginación urbana [en línea], Consejo Nacional de Población, México, 2010. Documento disponible en <http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Capitulo_1_Marginacion_Urbana_2010> [fecha de consulta: 18 de octubre, 2015].
TELLO MORENO, Luisa Fernanda, El acceso al agua potable como derecho humano, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2008.

Revista Mexicana de Opinión Pública por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rmop.