Conectividad celular de Banda Ancha Movil para Prepárate-Rural con CONAFE Estudio de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
El modelo de Bachillerato a Distancia desarrollado en la UNAM trabaja con una plataforma que tiene como requisito fundamental mantener conectividad constante. En este sentido, aparentemente sólo podrían acceder al modelo usuarios que viven en áreas con conectividad adecuada y permanente. Presentamos aquí un estudio de caso donde se incorporó tecnología celular de Tercera Generación, para proveer banda ancha para transmisión de datos (conocida como Banda ancha móvil, o BAM), utilizando los servicios comerciales de los principales proveedores de dichos servicios en el Estado de México, para poner en marcha el programa de educación Prepárate-Rural, con la participación de entidades gubernamentales y sector privado. Aunque se logró una conectividad suficiente para cubrir las necesidades del modelo de Bachillerato en línea de B@UNAM, aún existen deficiencias en la cobertura y uso de servicios BAM para atención a regiones de acceso difícil en nuestro país.
Detalles del artículo
Cómo citar
Arroyo Mendoza, R., Vogel Horsten, J., & Sánchez Vázquez, C. (2010). Conectividad celular de Banda Ancha Movil para Prepárate-Rural con CONAFE Estudio de caso. Revista Mexicana De Bachillerato a Distancia, 2(4). https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2010.4.29141
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.