¿Qué sucede al escribir? Interrelación de modos lingüísticos como propuesta metodológica para el estudio de la escritura
Contenido principal del artículo
Resumen
La intrincada naturaleza del fenómeno de la escritura suele generar la apariencia de un evento inescrutable. Diversas disciplinas que se ocupan de dicho fenómeno se han planteado preguntas como: ¿qué es la escritura?, ¿en qué consiste el escribir?, ¿por qué y para qué escribimos? Desde la psicología se han ofrecido respuestas a tales preguntas, adecuando su formulación en función de la posición teórica en cuestión. El presente trabajo tiene el propósito de ofrecer una respuesta a la interrogante “¿qué sucede al escribir?”. Para ello, se revisan diferentes modelos psicológicos (cognoscitivos y conductuales) de la escritura y se detallan los conceptos que sustentan este escrito: modos lingüísticos y habilitación lingüística. Asimismo, se discute la posibilidad de estudiar la extensión del episodio de escritura, así como la conexión entre diversos episodios de la misma, mediante la propuesta de alternación de modos lingüísticos. Finalmente, se esbozan algunas características de una tarea experimental que permita evaluar empíricamente distintos grados de molaridad-molecularidad del escribir, en tanto actividad extensible en tiempo y espacio susceptible de segmentarse en múltiples episodios interrelacionados.