Representando las conectivas lógicas en una tarea de igualación a la muestra

Contenido principal del artículo

Roberto Bueno-Cuadra

Resumen

En un studio clásico, Bourne (1970) investigó el aprendizaje de conceptos estructurados con base en dos atributos de estímulo y una regla que relacionaba dichos atributos conforme a las reglas que definen las conectivas lógicas. Para ello, empleó una tarea correspondiente a la metodología tradicional de los estudios sobre formación de conceptos en humanos. El presente artículo plantea el uso de tareas de igualación a la muestra (IM) como alternativa metodológica en la investigación del aprendizaje de las reglas que definen las conectivas lógicas. Por tanto, se describe la manera en que la tarea de IM puede ser adaptada con este fin, se discuten las diferencias del procedimiento planteado frente a las tareas de IM relacional y se analizan brevemente algunas posibilidades de exploración experimental mediante la introducción de algunas variaciones al procedimiento básico propuesto.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bueno-Cuadra, R. (2021). Representando las conectivas lógicas en una tarea de igualación a la muestra. Revista Mexicana De Análisis De La Conducta, 47(2). https://doi.org/10.5514/rmac.v47.i2.81163

Citas en Dimensions Service