EFECTOS DEL INTERVALO ESTíMULO-COMIDA SOBRE LA POLIDIPSIA EN RATAS

Contenido principal del artículo

CHRISTIAN LÓPEZ
CARLOS A. BRUNER

Resumen

En dos experimentos se investigó el control de un tono (3 khz, 60 dB) sobre el consumo de agua. En el primer experimento se entregó comida a ratas cada 60 s y se presentó el tono a 2, 12,22,32,42,52,60 s de la siguiente comida, o aleatoriamente en el tiempo. En una condición final se programó la presentación sólo del tono cada 60 s. En el segundo experimento, se entregó comida cada 180 s; en condiciones sucesivas se presentó el tono a 180, 152, 122, 92, 62, 32, 2 s de la siguiente comida, o aleatoriamente en el tiempo.

Entre cada condición de presentación del tono y de la comida, se programó sólo la presentación del tono cada 180 s. En ambos experimentos, cada rata desarrolló un patrón de lengüetazos idiosincrático que se mantuvo sin cambios a través de las diferentes presentaciones del tono y de la comida.

La tasa de lengüetazos durante las presentaciones sólo del tono no varió sistemáticamente conforme a la posición temporal del tono.

Detalles del artículo

Cómo citar
LÓPEZ, C., & BRUNER, C. A. (2011). EFECTOS DEL INTERVALO ESTíMULO-COMIDA SOBRE LA POLIDIPSIA EN RATAS. Revista Mexicana De Análisis De La Conducta, 29(2), 193–211. https://doi.org/10.5514/rmac.v29.i2.25403

Citas en Dimensions Service