Programa Conductual con Equinoterapia en Niña con Autismo: Un estudio de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Actualmente existen múltiples opciones de tratamiento para el autismo sin embargo el impacto de losdiferentes tratamientos en la mejoría de los niños con esta problemática no está evidenciada en su totalidadpor la investigación. Objetivo. En el presente estudio se aplicó como tratamiento al autismo en una niña decuatro años de edad una combinación de un programa conductual con la equinoterapia donde se manejó elpaseo en caballo como reforzador positivo adicional a los beneficios que se le atribuyen a la equinoterapia.Método. Se estableció la línea base y se valoró el progreso a través de registros observacionales, donde seanotaron las respuestas positivas a las instrucciones giradas a la niña mismas que se recompensaron con troteo galope a caballo. Resultados. Los resultados indican que el programa surtió efecto en la disminución deconductas estereotipadas y en el establecimiento conductas como: manos quietas, contacto visual y bocacerrada. Conclusión. El presente estudio confirma los beneficios de los programas conductuales y de laequinoterapia en niños autistas. Se sugiere que se continúe con el desarrollo de investigaciones que evalúenel impacto de las diversas opciones de tratamiento en condiciones similares, a fin evaluar las mejoresopciones de tratamiento para este síndrome.
Detalles del artículo
Cómo citar
Contreras Medina, O., Sotelo Castillo, M. A., & Barrera Hernández, L. F. (2015). Programa Conductual con Equinoterapia en Niña con Autismo: Un estudio de caso. Revista Latinoamericana De Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine, 2(2). Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/46865
Citas en Dimensions Service
Este obra cuyo autor es Universidad Nacional Autónoma de México está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc.