EL SIGNIFICADO DE VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

Main Article Content

Jorge Luis Salinas Rodríguez
Violeta Espinosa Sierra

Abstract

La medición de la violencia de parejas jóvenes en diversos países ha arrojado datos confusos, contradictorios y difíciles comparar. El problema es producto de la falta de consenso respecto a la definición de violencia, la variedad de uso de instrumentos que carecen de confiabilidad y validez (Glass, Freland, Campbell, Yonas, Sharp y Kub, 2003, Grumbaum, Kann, Kinchen, Williams, Ross, Lowry y Kolbel, 2002). El problema es que no se toma en cuenta el significado que dan los encuestados al concepto de violencia de pareja y a los actos que son parte de ella para construir instrumentos con mayor confiabilidad interna. El objetivo del presente estudio fue determinar el significado de violencia física y sexual en estudiantes universitarios a través de las Redes Semánticas Naturales. Se usó la técnica con 225 estudiantes de nivel profesional (144 mujeres y 81 varones). Se encuentra que las mujeres asocian la violencia física y sexual al poder y control. Los varones asociaron la violencia física a la agresión y la violencia sexual a una forma que atenta contra su identidad de género. Se sugiere el uso de definidoras generadas por cada género para elaborar instrumentos de medición y evaluación de la violencia en parejas jóvenes.

 

Article Details

How to Cite
Salinas Rodríguez, J. L., & Espinosa Sierra, V. (2016). EL SIGNIFICADO DE VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS. Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 19(1). Retrieved from https://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/54891

Citas en Dimensions Service

Author Biographies

Jorge Luis Salinas Rodríguez, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Maestro en Modificación de Conducta. Profesor de tiempo completo del Área de Psicología Clínica de la Carrera de Psicología en la FES Iztacala.

Violeta Espinosa Sierra, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Licenciada en Psicología. Profesora de Asignatura del Área de Psicología Clínica de la Carrera de Psicología en la FES Iztacala.