ORGANIZACIÓN LIMÍTROFE DE LA PERSONALIDAD: UN CASO CLÍNICO BORDERLINE PERSONALITY ORGANIZATION: A CLINICAL CASE

Contenido principal del artículo

Amalia Guadalupe Gómez Cotero
Viviana Rafaela Carmona Torres
Rosa Paola Figuerola Escoto
Angélica María Pablo Velázquez
María de Lourdes Solano Hernández
Darinka Yamile González Sánchez

Resumen

Este artículo explora el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) desde una perspectiva clínica y teórica, utilizando las contribuciones de autores como Kernberg, Mahler, Melanie Klein, Winnicott y Bion. Se enfoca en las dimensiones límite, neurótica y psicótica del TLP, destacando las características clínicas distintivas de cada una. Se discuten los mecanismos de defensa predominantes en el TLP, como la escisión y la proyección masiva, y cómo afectan las relaciones interpersonales y la estabilidad emocional. También se revisa la etiología del TLP, refiriéndose a la teoría de las relaciones objetales y a experiencias tempranas madre-hijo según Mahler y Klein. Se subraya la importancia del desarrollo temprano y las perturbaciones en las primeras relaciones en la configuración del TLP. Se discuten los criterios diagnósticos según el DSM-IV y el CIE-10, resaltando la complejidad en el diagnóstico diferencial. Además, se presenta un estudio de caso detallado de una paciente con TLP, ilustrando cómo la Terapia Focalizada en la Transferencia (TFT) puede facilitar mejoras significativas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Cotero, A. G. ., Carmona Torres, V. R. ., Figuerola Escoto, R. P. ., Pablo Velázquez, A. M. ., Solano Hernández, M. de L. ., & González Sánchez, D. Y. . (2025). ORGANIZACIÓN LIMÍTROFE DE LA PERSONALIDAD: UN CASO CLÍNICO BORDERLINE PERSONALITY ORGANIZATION: A CLINICAL CASE. Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 28(1). Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/91212

Citas en Dimensions Service