EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN SISTÉMICA BREVE (TSB) EN UNA MUJER CON SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA: ESTUDIO DE CASO PILOTO
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La depresión es el padecimiento de salud mental más frecuente en el mundo (OMS, 2023). Según la OMS (2023) las mujeres son más propensas a sufrir depresión, es 50% más frecuente en mujeres que en hombres. Según la ENSANUT (2022), en México, la prevalencia en mujeres adultas es del 15% (Vázquez-Salas et al., 2023). Objetivo: Analizar los efectos de una intervención de terapia sistémica breve (TSB) en una mujer con sintomatología depresiva. Método: Se realizó un estudio de caso piloto (Yin, 2003) de corte cuasi experimental, pre y post con seguimiento a los tres meses. Se evaluó mediante el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II), la Escala de Estrés Percibido (PSS) y la Outcome Rating Scale (ORS); además se obtuvo el índice de cambio confiable [RCI] de Jacobson y Truax (1991). Resultados: Los resultados muestran una mejoría significativa en la sintomatología depresiva con un RCI de -8.56 y una disminución de más de 10 puntos, disminución en el estrés percibido y un aumento en el progreso percibido por la consultante en la satisfacción en distintas áreas de su vida; la mejoría se mantuvo en el seguimiento a los tres meses. Conclusiones: La intervención en este estudio de caso piloto mostró eficacia en la reducción de sintomatología depresiva, sin embargo, es importante probarlo en estudios con más participantes. Este estudio puede contribuir al desarrollo de evidencia científica de la terapia sistémica breve.