DEFINIENDO EL AMOR MÁS ALLÁ DE UNA EMOCIÓN: FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS EN TORNO AL BIENESTAR

Contenido principal del artículo

Ahmad Ramsés Barragán Estrada

Resumen

Antecedentes: el amor dentro de una relación de pareja sigue siendo una variable de estudio complicada que causa debate por no saber si debe ser conceptualizado como una emoción, un afecto, una motivación, un estado de ánimo o un sentimiento. Sumado a lo anterior, aún se presentan dudas acerca de las verdaderas funciones del amor más allá de la mera procreación y supervivencia de la especie. Estado del arte: el presente estudio de revisión teórica tiene por principal objetivo ofrecer una conceptualización más completa del constructo psicológico “amor” desde lo que ofrece la investigación en ciencias del bienestar en pareja. Bajo esta línea, se analiza si se debe considerar como una emoción y con base en sus características, efectos y manifestaciones en cada uno de los sistemas cerebrales asociados al amor: impulso sexual, amor romántico y amor de compañía. Conclusiones: se sugiere definir al amor como un estado de ánimo de consideración positiva y estrechamente relacionado con el bienestar personal y relacional, con base en el hecho de que un estado de ánimo tiene una mayor duración y efectos más variables y difusos en el comportamiento, a diferencia de una emoción o sentimiento. Finalmente, otro aporte del presente trabajo es el listado de funciones identificadas que cumplirá cada sistema cerebral asociado al amor con base en la revisión exhaustiva de la literatura, de manera que se resalte la importancia de cada uno, así como de los propósitos que cumplen en la dinámica del amor y a su vez, del bienestar en pareja.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barragán Estrada, A. R. . (2025). DEFINIENDO EL AMOR MÁS ALLÁ DE UNA EMOCIÓN: FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS EN TORNO AL BIENESTAR. Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 28(1). Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/91208

Citas en Dimensions Service