ESCRITURA, GRAMÁTICA E IDENTIFICACIÓN. EL SUJETO DEL INCONSCIENTE ¿QUIÉN SOY?

Contenido principal del artículo

Leticia Hernández Valderrama

Resumen

El presente trabajo se centra en la relación que se establece entre lo inconsciente, el lenguaje y la identificación como constituyentes del sujeto. Partimos de preguntas alrededor de ¿quién soy? ¿qué soy? Cuando los sujetos quieren saber sobre su identificación. Preguntas que son fundamentales para el trabajo analítico. Nuestro objetivo es reflexionar sobre lo que se encuentra en la escritura y la gramática del inconsciente en torno a la identificación.


Para el psicoanálisis la identificación se constituye por la relación del sujeto al significante; concepto que se distancia de la identificación imaginaria del estadio del espejo y diverge de la unificación y de la identidad. No es solo es saber a quién se identifica, sino la manera en cómo la identificación se entrama en la constitución misma del sujeto, gracias a habitarse en el lenguaje. Lacan vincula al sujeto con el nombre y con el rasgo unario diciendo: “el sujeto es lo que se nombra”. No obstante, el sujeto no puede ser atrapado por un significante de forma absoluta, “El sujeto como tal es menos uno”, (Lacan, 1961). Al mismo tiempo que hace del significante, el soporte de la diferencia en torno a la identificación y a la identidad sexual.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Valderrama, L. . (2025). ESCRITURA, GRAMÁTICA E IDENTIFICACIÓN. EL SUJETO DEL INCONSCIENTE ¿QUIÉN SOY?. Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 28(1). Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/91199

Citas en Dimensions Service