Las asociaciones público-privadas, ¿alternativa para la construcción de Infraestructura? Una referencia a Perú y Argentina
Main Article Content
Abstract
En un contexto de crisis económica, los gobiernos recurren a diversas alternativas de finan-ciamiento para invertir en infraestructura e incluso para prestar sus servicios públicos. Las asociaciones público-privadas (APP) han sido una alternativa recurrente de los últimos años, por lo que es importante que los países cuenten con marcos institucionales fuertes y marcos legales claros que garanticen la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de estos mecanismos de financiamiento. El presente trabajo busca, desde un enfoque normativo, analizar los efectos de la implementación de las APP en dos países latinoamericanos: Perú y Argentina, mismos que han sido evaluados en los extremos por Infrascopio
Downloads
Article Details
How to Cite
Astudillo Moya, M., & Martínez Espinoza, Y. (2021). Las asociaciones público-privadas, ¿alternativa para la construcción de Infraestructura? Una referencia a Perú y Argentina. Estudios Políticos, (54). https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2021.54.80271
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.