Los grupos de poder mediático ante el cambio institucional: la reforma en telecomunicaciones (2013-2015)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo analiza la postura de los empresarios de los medios en México y su comportamiento frente a la reforma constitucional en telecomunicaciones (2013). El análisis se centra en explicar la postura de dichos empresarios, llamados Grupos de Poder Mediático, frente a esta reforma a través de sus mecanismos de influencia. El argumento es el siguiente: la estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto, de alianza con la oposición mediante el Pacto por México, impidió que dichos grupos rechazaran la reforma. La falta de aliados en los partidos y el gobierno son parte fundamental de esta explicación
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Sosa Hernández, G. G. (2016). Los grupos de poder mediático ante el cambio institucional: la reforma en telecomunicaciones (2013-2015). Estudios Políticos, (39). https://doi.org/10.1016/j.espol.2016.10.004
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.