Feminización de la Licenciatura en Ciencia Política en México. ¿Igualdad de oportunidades o inclusión desigual?
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analiza la distribución de la matrícula nacional de los programas delicenciatura en Ciencia Política por sexo en función de los distintos tipos de institucionesen los que se imparte la carrera, así como en las diferentes regiones geográficas. Elanálisis tiene como objetivo defender el argumento de que la creciente incorporación demujeres a los estudio universitarios en las últimas décadas no refleja un avance en laconsolidación de estructuras igualitarias de oportunidades entre hombres y mujeres en elámbito de la educación superior, sino más bien una inclusión en condiciones desiguales.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Roqueñí Ibargüengoytia, M. del C. (2015). Feminización de la Licenciatura en Ciencia Política en México. ¿Igualdad de oportunidades o inclusión desigual?. Estudios Políticos, 9(32). https://doi.org/10.1016/S0185-1616(14)70585-2
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.