Redescubriendo al “otro” Caribe en el Tun tún de pasa y grifería de Luis Palés Matos
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este artículo es examinar la propuesta de unión antillana que subyace en el Tun tún de pasa y grifería (1937) de Luis Palés Matos. Como miembro de la Generación del Treinta, junto a la calidad y sonoridad de los versos de este volumen de poesía negra sobresale su interés por atisbar en la puertorriqueñidad. Para lograr este cometido, Palés intenta darle al negro su justo lugar en la escala social patria. Más aún, con su Tun tún de pasa y grifería, propone crear una hermandad entre su patria, Puerto Rico, y las vecinas islas caribeñas, aunque entre estos espacios sobresalgan vastas diferencias.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Bibliohemerografía
ACEVEDO, Ramón Luis (1982), “Luis Palés Matos: hastío, primitivismo y afirmación antillana”, en Laura RÍOS y Ramón Luis ACEVEDO (editores), Antología general de la poesía puertorriqueña, Río Piedras, Boriken Libros.
BARRIOS, Alba (1989), “Ese negro fantasmal de Palés Matos”, en Inti. Revista de Literatura Hispánica, vol. 1, núm. 29, pp. 65-75. Dirección URL: <http://digitalcommons.providence.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1450& context=inti>, [consulta: 20 de abril de 2017].
GARCÍA LEÓN, David (2011), “Las lenguas criollas del Caribe: orígenes y situación sociolingüística, una aproximación”, en Forma y Función, vol. 24, núm. 2, pp. 41-67. Dirección URL: <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/
formayfuncion/article/view/38470/41481>, [consulta: 21 de abril de 2017].
GELPÍ, Juan (2005), Literatura y paternalismo en Puerto Rico, Río Piedras, Editorial Universitaria, 2a. edición.
GONZÁLEZ BOIXO, José (1986), “La evolución poética de Luis Palés Matos”, en Anales de la literatura hispanoamericana, España, núm.15.
HERNÁNDEZ AQUINO, Luis (1977), El modernismo en Puerto Rico. Poesía y Prosa, Río Piedras, Editorial Universitaria.
LÓPEZ-BARALT, Mercedes (2001), “Prólogo”, en Mercedes LÓPEZ-BARALT (editora), Insularismo de Antonio Pedreira, San Juan, Editorial Plaza Mayor.
DE ONÍS, Federico (editor) (1974), Luis Palés Matos. Poesía (1915-1956), Río Piedras, Editorial Universitaria.
PEDREIRA, Antonio (1992), Insularismo, Río Piedras, Editorial Edil.
RIVERA DE ÁLVAREZ, Josefina (1985), Diccionario de literatura puertorriqueña, San Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña, tomo I.
STERN, Alfred (1975), Filosofía de la risa y el llanto, Río Piedras, Editorial Universitaria, 2a. edición, traducción de Julio Cortázar.
VALDÉS-CRUZ, Rosa E. (1971), “Tres poemas representativos de la poesía afroantillana”, en Hispania, Estados Unidos, vol. 54, núm. 1, marzo.
ZAMBRANO, Lilibeth (2002), “Luis Palés Matos y Nicolás Guillén: la poética del negrismo”, en Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios, Venezuela, núm. 12, julio-diciembre.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.