Trabajo agrícola y patrón industrial en México y Chile: desde el cardenismo y el Frente Popular hasta la década de 1960
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
AGUILAR, Alonso (1976), “Cambios estructurales, etapas históricas y desarrollo económico en México”, en Alonso AGUILAR, Hacia un cambio radical: ensayos, México, Nuestro Tiempo.
AGUILAR, Alonso (1977), “El proceso de acumulación de capital”, en Alonso AGUILAR y Fernando CARMONA, México: riqueza y miseria. Dos ensayos, México, Nuestro Tiempo.
ALEMÁN, Miguel (1952), Un México mejor (Discursos e Informes). Tomo I (1936-1946), México, Ruta.
BARRERA, Manuel (1980), “Desarrollo económico y sindicalismo en Chile: 1938-1970”, en Revista Mexicana de Sociología, México, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 42, núm. 3, julio-septiembre.
BARTRA, Armando (2007), El capital en su laberinto. De la renta de la tierra a la renta de la vida, México, Ítaca.
BAUER, Arnold J. (1975), La sociedad rural chilena. Desde la conquista española hasta nuestros días, Chile, Andrés Bello.
BENGOA, José (1983), El campesinado chileno después de la reforma agraria, Santiago de Chile, Ediciones Sur.
BENGOA, José (1988), “El poder y la subordinación. Acerca del origen rural del poder y la subordinación en Chile”, en José BENGOA, Historia social de la agricultura chilena. Tomo I, Chile, Ediciones Sur.
BENGOA, José (1990), “Haciendas y campesinos”, en José BENGOA, Historia social de la agricultura chilena. Tomo II, Chile, Ediciones Sur.
BENGOA, José (2003), “25 años de estudios rurales”, en Sociologías, Porto Alegre, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, vol. 5, núm. 10.
BORON, Atilio (1975), “Notas sobre las raíces histórico-estructurales de la movilización política en Chile”, en Foro Internacional, México, El Colegio de México, vol. 16, núm. 1, julio-septiembre.
BULMER-THOMAS, Víctor (2003), La historia económica de América Latina desde la Independencia, México, Fondo de Cultura Económica.
CÁRDENAS, Lázaro (1972), Lázaro Cárdenas. Ideario Político, México, Ediciones Era.
CASTELL CANCINO, Jorge (1978), “Agricultura y subdesarrollo en México, 1935-1975”, en Economía campesina y capitalismo dependiente, México, UNAM/Universidad Autónoma de Chiapas.
CHONCHOL, Jacques (1994), Sistemas agrarios en América Latina. De la etapa prehispánica a la modernización conservadora, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica.
COMITÉ INTERAMERICANO DE DESARROLLO AGRÍCOLA (CIDA) (1966), Chile: tenencia de la tierra y desarrollo económico del sector agrícola, Santiago de Chile, CIDA.
DAMIÁN, Araceli (2012), “Población rural y desarrollo”, en El Financiero, México, 13 de febrero.
GUTELMAN, Michel (1986), Capitalismo y reforma agraria en México, México, Ediciones Era.
LIPIETZ, Alain (1994), El posfordismo y sus espacios. Las relaciones capital-trabajo en el mundo, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
MANDEL, Ernest (1979), Ensayos sobre el neocapitalismo, México, Ediciones Era.
MARINI, Ruy Mauro (1973), Dialéctica de la dependencia, México, Ediciones Era.
MARINI, Ruy Mauro (1976), El reformismo y la contrarrevolución: estudios sobre Chile, México, Ediciones Era.
MELLAFE, Rolando (1981), “Latifundio y poder rural en Chile de los siglos XVII y XVIII”, en Cuadernos de Historia, Santiago de Chile, Universidad de Chile, núm. 1, diciembre.
OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE CHILE (1930), X Censo Nacional de Población de Chile, Santiago de Chile.
OSORIO, Jaime (2009), Explotación redoblada y actualidad de la revolución: refundación societal, rearticulación popular y nuevo autoritarismo, México, Ítaca/Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
OSORIO, Jaime (2016), Teoría marxista de la dependencia, México, Ítaca/Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO (1985), “Plan Sexenal (1934-1940)”, en Antología de la Planeación en México, 1917-1985. Tomo I. Los primeros intentos de planeación en México, 1917-1946, México, SPP/Fondo de Cultura Económica.
RIVERA, Rigoberto (1988), Los campesinos chilenos, Santiago de Chile, GIA.
RUBIO, Blanca (2001), Explotados y excluidos: los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal, México, Plaza y Valdés.
SALAZAR, Gabriel (2003), Historia de la acumulación capitalista en Chile, Santiago de Chile, LOM.
SALAZAR, Gabriel y Julio PINTO (2010), Historia contemporánea de Chile. III. La economía: mercados, empresarios y trabajadores, Santiago de Chile, LOM.
SANTANA, Roberto (2006), Agricultura chilena en el siglo XX: contextos, actores y espacios agrícolas, Santiago de Chile, DIBAM.
SERVICIO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (1940), XI Censo Nacional de Población de Chile, Santiago de Chile.
VITALE, Luis (2011), Interpretación marxista de la historia de Chile, Volumen III (tomos V y VI), Santiago de Chile, LOM.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.