La justicia guerrillera en Colombia. Elementos de análisis para los retos de la transición política en una zona de control insurgente (el caso del piedemonte amazónico)
Contenido principal del artículo
Resumen
Como plataforma para ordenar los territorios donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) hacen presencia, la justicia guerrillera no sólo se encarga de regular las vidas y prácticas de las comunidades sino que también ha encontrado su lugar en la resolución comunitaria de conflictos. Ante la inminencia de un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la insurgencia, la transición política de las regiones controladas por esta guerrilla es tema central de las negociaciones de La Habana. Este artículo aporta algunos elementos de juicio sobre la naturaleza y orientación de la justicia guerrillera con el objeto de enriquecer las posibles
discusiones sobre el papel de la justicia comunitaria durante y después de la transición y el postconflicto. El trabajo es producto de un estudio etnográfico realizado en la región del piedemonte amazónico, y aporta una mirada que –desde el terreno– analiza las condiciones sociales que han legitimado la
justicia guerrillera, las respuestas sociales que ha generado y sus consecuencias.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.