Crítica al establishment del desarrollo en el campo: nueva ruralidad y desarrollo territorial rural
Contenido principal del artículo
Resumen
El campo mexicano puede constituir un elemento fundamental para la búsqueda de un proyecto de nación con soberanía, equidad, democracia y sustentabilidad. Para ello es ineludible recuperar la soberanía alimentaria mediante políticas públicas dirigidas al fortalecimiento del mercado interno y de la economia campesina e indígena. En el contexto de la disputa por el desarrollo y por el territorio, es necesario hacer una crítica del enfoque del desarrollo del territorio rural (DTR), así como de las nociones de la llamada "nueva ruralidad", en tanto ambas resultan funcionales a las políticas neoliberales que han profundizado un proceso de debilitamiento de los espacios rurales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ramírez Miranda, C. A. (2011). Crítica al establishment del desarrollo en el campo: nueva ruralidad y desarrollo territorial rural. Estudios Latinoamericanos, (27-28), 107–128. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2011.27-28.49379
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.