Sistemas agroalimentarios localizados: estado de las investigaciones y perspectivas
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde hace una década, el concepto de "Sistemas agroalimentarios localizados" (Sial) ha alcanzado gran difusión a nivel internacional. La referencia al territorio y a las culturas alimentarias locales constituye un elemento central de este enfoque basado en el estudio de las relaciones hombre-producto-territorio. El análisis de las especificidades territoriales nos permitirá caracterizar a los Sial, comprender su diversidad y su dinámica. Es en torno a esas especificidades que hemos estructurado este artículo: i) especificidad de los hombres y de sus instituciones; ii) especificidad de productos y de procesos de calificación asociados, y iii) especificidad de consumidores y sus culturas alimentarias. En un nivel científico, se concluye que el concepto de Sial, en cuanto a objeto de investigación y encuadre teórico, puede contribuir a la construcción de un enfoque agroalimentario de base territorial para comprender la organización y el funcionamiento de un conjunto de actividades productivas, sociales y culturales que "forman sistema". En el plano operacional, en tanto marco de acción, el concepto de Sial abre una nueva perspectiva de reflexión para las políticas públicas y los proyectos de desarrollo territorial y regional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Muchnik, J., Sanz Cañada, J., & Torres Salcido, G. (2011). Sistemas agroalimentarios localizados: estado de las investigaciones y perspectivas. Estudios Latinoamericanos, (27-28), 33–49. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2011.27-28.49375
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.