Formas de participación y modos de involucramiento de las mujeres en el tráfico internacional de estupefacientes
Contenido principal del artículo
Resumen
El tráfico internacional de estupefacientes es una actividad global que tiene repercusiones en cada nivel de la vida social. Los países de América Latina, y México como uno de ellos, participan en todas las fases de este negocio ilícito. La dimensión de género de este fenómeno no suele ser tomada en cuenta en las políticas públicas de prevención y tratamiento ni tampoco en el sistema penal. Adoptando los lentes de la teoría de géneroy la combinación de la metodología cuantitativa y cualitativa, en este artículo se pretende contribuir a crear conocimiento sobre las formas de participación y los modos de involucramiento de las mujeres en el tráfico internacional de las drogas. Los casos presentados son fruto de entrevistas realizadas con internas del Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, ubicado en la Ciudad de México.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Giacomello, C. (2012). Formas de participación y modos de involucramiento de las mujeres en el tráfico internacional de estupefacientes. Estudios Latinoamericanos, (29), 85–114. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2012.29.47806
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.