Alimentación y pandemia. De la miseria nutricional a una nueva filosofía de la alimentación
Contenido principal del artículo
Resumen
El gobierno federal mexicano ha señalado que el elevado número de contagios y muertes por covid-19 se debe a que muchas de ellas padecen una o varias enfermedades crónicas que se relacionan con el consumo de alimentos ultra procesados (aup) dificultando por tanto su recuperación. En el presente artículo se tiene por objeto analizar las acciones del gobierno federal mexicano para impulsar cambios en la alimentación de la población con el propósito de lograr una sociedad más saludable. Entre los cambios manifiestos se destaca la modificación a la Ley General de Salud para imponer un nuevo etiquetado en los aup y evitar la publicidad engañosa. También se ha logrado que en estados como Oaxaca y Tabasco se prohíba la distribución, venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y alimentos chatarra a menores de edad. Por otro lado, se analizan las acciones emprendidas por la aludida industria alimentaria en contra de las decisiones gubernamentales en materia alimentaria. Finalmente, se brindan algunas tareas urgentes que debe emprender el gobierno federal para fortalecer el nuevo sistema alimentario y no verse debilitadas por las poderosas industrias productoras de alimentos industrializados.