Casas mayas en Mérida, Yucatán

Contenido principal del artículo

Marcos H. B. Ferreira
Julio Cezar Rubin de Rubin

Resumen

La casa vernácula maya es un elemento importante en el paisaje de la península de Yucatán, especialmente en los pueblos, aunque no sólo en éstos. Su arquitectura se adapta muy bien a las características ambientales de la región, de manera particular a las altas temperaturas, y además demostró ser resistente a los huracanes que azotaron la región en varias ocasiones. A pesar de sus diversas cualidades, la casa maya fue y sigue siendo objeto de estigma, debido al racismo que existe con relación a los mayas en Yucatán y sus prácticas sociales, incluida la vivienda. Esto ha llevado a muchas personas a demoler sus casas vernáculas, reemplazándolas por construcciones de bloques, mucho menos adaptadas a las características ambientales de la península. Algunas casas mayas, sin embargo, resisten valientemente, incluso dentro del espacio urbano de una gran ciudad como Mérida, la capital del estado de Yucatán, aportando importantes pistas sobre las transformaciones en el espacio de la ciudad y cómo afectaron a la población maya residente en Mérida, pero también, en qué medida inciden las memorias y las prácticas habitacionales en la cuestión de la identidad étnica en un contexto urbano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ferreira, M. H. B., & Rubin de Rubin, J. C. (2022). Casas mayas en Mérida, Yucatán. Península, 18(1). Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/84258
Biografía del autor/a

Marcos H. B. Ferreira

Doctor en Antropología (UFG/Brasil), profesor del IGPA/PUC Goiás, en Goiânia, Brasil. Realizó estancia de investigación en CIESAS/México, en 2018.

Julio Cezar Rubin de Rubin

Doctor en Geociencias y Medio Ambiente (UNESP/Brasil), profesor del IGPA/PUC Goiás, en Goiânia, Brasil. Becario de Productividad 2 del CNPQ/Brasil.