El hombre moral y el ciudadano en la obra de Rousseau
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Rousseau, uno de los grandes críticos de la Ilustración, recobra una idea de hombre que subyace en las diversas experiencias que cotidianamente nos obligan a pensarnos en crisis. Firme y convencido de que la humanidad puede reivindicarse mediante la educación, Rousseau nos recuerda los rasgos que nos constituyen naturalmente y que fincan las bases para la vida política. Así, el hombre moral y el ciudadano convergen en la necesidad de una vida común con los otros. El estado de naturaleza no es una mera ficción ingenua, pues mientras describe al hombre caracterizado por la piedad, el amor de sí, la libertad y la conciencia, reunifica la idea de hombre, le devuelve la integridad, que está ya en el olvido. Critica el egoísmo y acompaña la realización de la libertad y la justicia dentro del estado civil. Queda el cuestionamiento sobre el ideal igualitario que el contrato social postula, dada la necesidad de la libertad para la vida moral.
Detalhes do artigo
Citas en Dimensions Service

Murmullos Filosóficos by Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos.