La figura de la religión entre la modernidad y la posmodernidad: una aproximación al pluralismo religioso
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente texto analiza las ca- racterísticas de algunas religiones a partir de los paradigmas de la modernidad y de la posmodernidad. Así, en una primera instan- cia, se asocia el teocentrismo a los rasgos de la modernidad en tanto que ambos recupe- ran la necesidad de contar con una verdad universal y absoluta capaz de ser conocida por el ser humano; por otro lado, se dibuja a la posmodernidad como la caída de todo tipo de valores universales, configurándose un equivocismo en el que cada persona tiene derecho a portar, nombrar y sostener su propia palabra, sin atender a ningún criterio que la limite.
Ante estas disyuntivas, la filosofía ha construi- do modelos como la hermenéutica analógi- ca, capaces de evitar los extremos y transitar por una vía intermedia; de igual manera, en la religión se han dibujado esfuerzos que se distancian del teocentrismo univocista y del equivocismo propio de aquel que considera que cualquier pensamiento es verdadero, estableciendo al pluralismo religioso y al reinocentrismo como una alternativa religiosa para circular por este punto medio que, distanciándose de la modernidad y de la posmodernidad, evite la violencia de la im- posición y de la exclusión, además de estable- cer criterios perfectibles y no universales que dejen de lado el monólogo, evadan el ruido de todas las voces simultáneas, posibilitando la revaloración del diálogo.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Murmullos Filosóficos by Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos.