Influencias teórico–prácticas en el modelo CCH. Un primer acercamiento.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo pretende un acercamiento a la creación del Modelo Educativo del CCH, del cual desde su origen se difundieron sus lineamientos metodológicos y pedagógicos, existiendo la libertad de abordarlos desde la corriente de pensamiento filosófico y político que el docente prefiriera.
Esto no significaba anarquía educativa, sino la posibilidad de enriquecer un proceso de enseñanza-aprendizaje que beneficiara al alumnado, al integrar interdisciplinariamente y con mayor pluralidad su formación. Aquí se analiza una vertiente que habría estado presente en los orígenes, la cual no fue la única, ni necesariamente la predominante, aunque sí muy difundida debido al contexto social nacional e internacional que se vivía en el momento de su creación. La corriente de pensamiento filosófico a que me refiero es la marxista y los elementos teóricos y metodológicos que analizo son los aportados por Antón Makárenko, Anatoli Lunacharski y Lev Vygotsk.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
HistoriAgenda by Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.