El arte ante la crisis migratoria: La política del graffiti. La Jungla de Banksy
Contenido principal del artículo
Resumen
En esencia, el graffiti puede entenderse como un relato que parte de imágenes que apelan a despertar la reflexión y el diálogo con sus espectadores, por lo que también puede aparecer en el espacio de lo político para fijar posturas y aportar opiniones frente a formas de participación y diferentes tipos de dinámicas y cambios políticos y sociales. Aquí aparece para tomar las calles afirmando una capacidad para mostrar un futuro posible partiendo de la inconformidad frente a acontecimientos que le resultan inaceptables dentro de la comunidad política que propone reconfigurar, para lo cual toman el uso de la palabra para luchar y contribuir a transformar esas situaciones con las que están en desacuerdo. Una de estas manifestaciones es precisamente el graffiti La Jungla de Banksy. En Knightsbridge, un barrio londinense, apareció un graffiti con la mirada triste de Cosette, la niña de la obra Los miserables, pintada frente a la embajada de Francia. En el dibujo, Banksy nos hace público su descontento con la crisis migratoria que enfrenta Europa. En función de la propuesta teórica de Jacques Rancière, ¿qué es lo que este artista anónimo quiere denunciar, cuestionar y criticar? ¿Entonces cuál es la política del graffiti La Jungla? Para dar respuesta a estas interrogantes, primero explico la incursión policial en la Jungla de Calais, un extenso campo de inmigrantes sirios refugiados que está ubicado en Francia y que es el hecho que detonó la molestia de Banksy. Después analizo y describo el contenido del graffiti. Por último, argumento cuál es la política de la obra
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

HistoriAgenda by Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.