Sentimientos, emociones y engaño desde la perspectiva de trabajo social

Main Article Content

Sergio Gamboa Guerrero

Abstract

The following paper consists of a proposal to work feelings and emotions from social work, breaking with the traditional schemes of addressing these issues through disorders and mental health. The first part establishes the conceptual bases and a methodological approach is made through the use of transdiscipline. The second part uses the conceptual category of deception to raise advantages and disadvantages within our discipline. In general terms, this paper presents alternatives from a contemporary perspective to invite readers to innovate and reflect on what we do in order to grow as a discipline and as a profession.

Article Details

How to Cite
Gamboa Guerrero, S. . (2024). Sentimientos, emociones y engaño desde la perspectiva de trabajo social. Trabajo Social UNAM, (33). https://doi.org/10.22201/ents.20075987p.2023.33.86976 (Original work published October 19, 2023)

Citas en Dimensions Service

References

Blandón - Gitlin, I., López, R., Masip, J., & Fenn, E. (2017). Cognición, emoción y mentira: implicaciones para detectar el engaño. Recuperado el 13 de Julio de 2023, de Science direct: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074017300193

Bourdieu, P. (2003). Cuestiones de Sociología. Madrid: Itsmo. Coca Carasila, A. (2010). Neuromarketing: Las emociones y el comportamiento de compra. Recuperado el 18 de Julio de 2023, de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454003.pdf

Livingstone Smith, D. (2011). ¿Por qué mentimos? Las raíces del engaño y el inconsciente. Ciudad de México: Oceano.

Luhmann, N. (2006). La realidad de los medios de masas. Anthropos.

Martín Juez, F. (2015). Transdisciplina y complejidad en el diseño. Recuperado el 1 de Junio de 2023, de Centro de Investigaciones de Diseño Industrial: http://cidi-unam.com.mx/cidi_nw/archivos_externos/Publicaciones/TRANSDISCIPLINA.pdf

Martínez Gómez, E. (22 de Marzo de 2022). Repensar y recuperar la intervención desde el trabajo social: El caso de “La campañita”. Recuperado el 18 de Julio de 2023, de Revistas UNAM: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/82214

Masip, J., Herrero, C. (2015). Nuevas aproximaciones en detección de mentiras II. Estrategias activas de entrevista e información contextual. Recuperado el 13 de Julio de 2023, de Papeles del psicólogo: https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2565.pdf

Masip, J., Garrido, E., Herrero, C. (Junio de 2004). Defining deception. Recuperado el 11 de Julio de 2023, de Anales de psicología: https://www.um.es/analesps/v20/v20_1/12-20_1.pdf

Morgado, I. (2010). Emociones e inteligencia social: Las claves para una alianza entre sentimientos y la razón. Barcelona: Editorial Planeta.

Rimé, B. (2011). La compartición social de las emociones. España: Desclée de Brouwer.

Rosas, O. (28 de Marzo de 2010). La estructura disposicional de los sentimientos / The dispositional structure of sentiments. Recuperado el 31 de Mayo de 2023, de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v60n145/v60n145a01.pdf

Soler, L. (2019). El arte de emocionarse, la servidumbre de los sentimientos en la época de lo cool. España: Alfabeto Editorial.

Tello, N. (2008). Apuntes de Trabajo Social. México: Editores Buena Onda.