Las transferencias de valor en Guatemala, Honduras y el Salvador. Una aproximación a la condición dependiente, 1990-2019

Conteúdo do artigo principal

José Antonio Meléndez García

Resumo

O artigo focaliza-se no estudo da transferência de mais-valia em tanto elemento constitutivo dos países dependentes; assim, se remarca a importância que tal fenômeno tem para a conformação do sistema mundial e se argumenta que parte dos rasgos das economias periféricas estão vinculados com tal drenagem de recursos. Em virtude de que o período sob análise se refere a mundialização do capital, são abordados três mecanismos mediante os quais ocorre a transferência de excedentes: o comercio assimétrico, o crescimento dos passivos estrangeiros e a repatriação dos lucros. Sobre essa base se estudam os casos concretos de Guatemala, Honduras e O Salvador, onde se monstra a vigência deste processo, assim como os vínculos entre cada um deles. Então conclui-se que elementos tais como a escassa produtividade, a inequidade de renda ou a debilidade dos Estados nos países sob estudo podem ser melhor compreendidos à luz desta perda de porções do superávit produzido localmente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Meléndez García, J. A. (2024). Las transferencias de valor en Guatemala, Honduras y el Salvador. Una aproximación a la condición dependiente, 1990-2019. De Raíz Diversa. Revista Especializada En Estudios Latinoamericanos, 10(19), 47–72. https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2023.19.89200

Citas en Dimensions Service

Biografia do Autor

José Antonio Meléndez García, Doctorante en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sociólogo y especialista en Estudios de Opinión por la Universidad Veracruzana, maestro en Estudios Latinoamericanos y estudiante del Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de investigación: patrones de reproducción del capital y formas del Estado en Latinoamérica.

Referências

Amin, S. (1997); Los desafíos de la mundialización, México D.F.: CEIICH-UNAM, Siglo XXI.

Arrighi, G. (2014); El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época, 2ª edición, Madrid: Akal.

Banco Mundial (2022); Datos de libre Acceso del Banco Mundial, S/F, Recuperado de: <https://bit.ly/3v2ngDR>. (2022b); Datos de libre Acceso del Banco Mundial, S/F, Recuperado de: <https://bit.ly/36g8gYs>. (2021); The Changing Wealth of Nations 2021: Managing Assets for the Future, Washington, DC: World Bank.

Baran, p. (1959); La economía política del crecimiento, México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Beteta, H. y Moreno-Brid, J.C. (2014); Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana. Un balance de dos décadas, 1990-2011, Santiago de Chile: CEPAL.

Bettelheim, C. (1980); “Intercambio desigual y desarrollo desigual”, en S. Amin et al., Imperialismo y comercio internacional. El intercambio desigual, 7ª edición, México D.F.: pasado y presente, pp. 33-61

Carcanholo, M. D. (2017); Dependencia, superexplotación del trabajo y crisis. Una reinterpretación desde Marx, Madrid: Maia Ediciones.

Yamaral, M. (2012); “Superexploração da força de trabalho e transferência de valor: Fundamentos da reprodução do capitalismo dependente”, en C. Ferreria, J. Osorio y M. Luce (orgs.), Padrão de reprodução do capital, São Paulo: Boitempo, pp.87-102.

CEPAL (2022); CEPALSTAT. Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas, S/F, Recuperado de:

<https://bit.ly/3gZ6uxe>.

(2020); Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2020, Santiago: CEPAL.

(2018); Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2018, Santiago: CEPAL.

(2018b); La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2018, Santiago: CEPAL.

Dos Santos T. (2011); Imperialismo y dependencia, Venezuela: Fundación Biblioteca Ayacucho (1970); “La estructura de la dependencia” en P. Sweezy et al., Economía política del imperialismo, Argentina: Ediciones periferia, pp.41-64.

Emmanuel, A. (1980); “El intercambio desigual” en S. Amin et al., Imperialismo y comercio internacional. El intercambio desigual, 7ª edición, México D.F.: Pasado y Presente, pp. 1-32.

Gambina, J. (2013), “Apuntes sobre la crisis capitalista” en J. Estay, J. Morales y R. Marques

(coords.), Desarrollo y crisis en el capitalismo, México: unam, Instituto de Investigaciones

Económicas, pp. 15-23.

Gandarilla, J. G. (2006); “América Latina en la conformación de la economía-mundo capitalista. Las transferencias de excedente en el tiempo largo de la historia y en la época actual”, en F. Beigel et al., Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano, Buenos

Aires: CLACSO, pp. 77-152.

Guillén, A. (2007); Mito y realidad de la globalización neoliberal, México, D.F.: UAM-Iztapalapa, Miguel Ángel Porrúa.

Guillén, H. (2005); México frente a la mundialización neoliberal, México, D.F.: ERA

Harvey, D. (2004); El nuevo imperialismo, Madrid: Akal. (1990); Los límites del capitalismo y la teoría marxista, México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Katz, C. (2018); La Teoría de la dependencia, cincuenta años después, Buenos Aires: Batalla de

Ideas.

Lauesen, T. y Cope, Z. (2015); “Imperialism and the Transformation of Values into Prices”, en Monthly Review, Vol. 67, Issue 03 (July-August). Recuperado de: <https://bit.ly/3H2gFf0>.

Luce, M. (2018); Teoria marxista da dependência: problemas e categorias. Uma visão histórica,

São Paulo: Expressão Popular. Manzano, O, Auguste, S. y Linares, J. (2019); “Potenciar la inversión en tiempos inciertos” en

O. Manzano, L. Rivera, M. Ruiz-Arranz y A. Trejos (coords.), El futuro de Centroamérica: retos para un desarrollo sostenible, S/F: BID, pp.55-83.

Marichal, C. (2014); Historia mínima de la deuda externa de Latinoamérica, México, D.F.: El Colegio de México.

Marini, R. M. (2012); “O ciclo do capital na economia dependente” en C. Ferreria, J. Osorio y M. Luce (orgs.), Padrão de reprodução do capital, São Paulo: Boitempo, pp. 21-35.

(2008); “Dialéctica de la dependencia”, en R. M. Marini, América Latina, dependencia y globalización, C. E. Martins (comp.), Bogotá: CLACSO y Siglo del Hombre Editores, pp. 107-164.

Martins, C. E. (2011); Globalização, dependência e neoliberalismo na América Latina, São Paulo: Boitempo.

Mayorga, F. y Flores, A. (2010); “La nueva inserción global de Centroamérica 1990-2008: Integración, cafta y Unión Europea”, en M. Chorro et al., Cinco ensayos sobre la integración de Centroamérica: Los ganadores del concurso promovido por el BCIE con motivo de su 50 aniversario, Tegucigalpa: Banco Centroamericano de Integración Económica, pp.97-261.

Morales, J. (2011); “América Latina en la vorágine de la crisis. De la recesión a la nueva depresión imperialista” en J. Estay y A. Álvarez (coords.), La crisis del capitalismo. Desenvolvimiento global y en América Latina, México: unam y buap, pp. 161-186.

(2010); “Inversión extranjera directa y desarrollo en América Latina”, en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 41, núm. 163, octubre –diciembre, pp. 141-156.

Munevar, D. (2012); La deuda externa: conceptos y realidades históricas, México D.F.: unam-Instituto de Investigaciones Sociales.

Navarro, F. y Oglietti, G. (2017); “Análisis de la Inversión Extranjera Directa en América Latina 1990-2016”, en Celag.org, Recuperado de: <https://bit.ly/3h6gnZR>.

Osorio, J. (2017); Sistema mundial, intercambio desigual y renta de la tierra, Ciudad de México: UAM-Xochimilco, Ítaca.

(2004); Crítica de la economía vulgar. Reproducción del capital y dependencia, México, D. F.: Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.

PEN (2021); Sexto Estado de la Región 2021: versión ampliada, San José: CONARE.

Pérez, O. y Puig, A. (2014); “La inversión extranjera directa en la era de la globalización”, en S. Lichtensztejn (coord.), Inversión extranjera en países emergentes y en transición, Xalapa: Universidad Veracruzana, pp. 57-99.

Petras, J. y Veltmeyer, H. (2003); La globalización desenmascarada: El imperialismo en el siglo XXI, México, D. F.: Universidad Autónoma de Zacatecas y Miguel Ángel Porrúa.

Prat, J., Rojas-Romagosa, H. y Guevara, P. (2019); “Centroamérica ante el nuevo contexto comercial”, en O. Manzano, L. Rivera, Ruiz-Arranz y A. Trejos (coords.), El futuro de Centroamérica: retos para un desarrollo sostenible, S/f:BID, pp. 33-53.

Ricci, A. (2018); “Unequal Exchange in the Age of Globalization”, en Review of Radical Political Economics, 00 (0), Article first published online September 7, 2018, Issue published june 1, 2019, pp. 1-21

Rosenthal, G. (2004); “La inversión extranjera directa en Centroamérica, 1990-2004: un bosquejo”, en G. López y C. Umaña (eds.), Inversión extranjera en Centroamérica, San José: Academia de Centroamérica, pp. 73-155.

Sánchez-Ancochea, D. y Martínez, J. (2015); La incorporación social en Centroamérica: trayectorias, obstáculos y oportunidades, Ciudad de México: CEPAL.

Sánchez, A. y Martínez, J. (2014); Centroamérica: ¿Una nueva relación centro-periferia basada en el control de los activos productivos?, Santiago de Chile: CEPAL.

Saxe-Fernández, J. y Núñez, O. (2001); “Globalización e imperialismo: la transferencia de excedentes de América Latina”, en J. Saxe-Fernández et al., Globalización, imperialismo y clase social, Buenos Aires: Lumen, pp.87-165.

Shaikh, A. (2006); Valor, acumulación y cricis, 2ª edición, Buenos Aires: RyR.

Smith, J. (2011); “Imperialism and the Law of Value”, en Global Discourse [Online], 2: I, pp. 2-36. Recuperado de: <https://bit.ly/2N2n8zQ>.

Sonntag, H. (1979); “Hacia una teoría política del capitalismo periférico” en H. Sonntag y H.

Valecillos (comps.), El Estado en el capitalismo contemporáneo, 2ª edición, México, D.F. Siglo XXI, pp. 134-183.

Toussaint, E. (2004); La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, 2ª edición, Buenos Aires: CLACSO.

Vidal, J. M. y Martínez, J. (1990); Estructura económica y sistema capitalista mundial, 2ª edición, Madrid: Pirámide.

wallerstein, I. (2006); El capitalismo histórico, 6ª edición, México D.F.: Siglo XXI. (2006b); Análisis de sistemas-mundo: una introducción, 2ª edición, México, D.F.: Siglo XXI.

(2005); La crisis estructural del Capitalismo, México D.F.: Contrahistorias, CIDECI.