El proyecto de Hidrovía Amazónica: dragados del capital en la selva peruana.
Contenu principal de l'article
Résumé
Téléchargements
Renseignements sur l'article
Citas en Dimensions Service
Références
Acosta, A. (2012). “Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición”, en
Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, Más allá del desarrollo
(pp. 83-120). México: Fundación Rosa Luxemburg / Abya Yala.
Ames, P. (2010). “Desigualdad y territorio en el Perú: una geografía jerarquizada”, en Revista
Argumentos, año 4, núm. 1, marzo, pp. 17-24.
Bambirra, V. (1974). El capitalismo dependiente latinoamericano. México: Siglo XXI.
Barrantes, R. y Glave, M. (eds.) (2014). Amazonía peruana y desarrollo económico. Perú: iep/
grade.
Barrantes, R., Fiestas, J. y Hopkins, A. (2014). “Evolución de la infraestructura de trasporte y
energía en la Amazonía peruana (1963-2013)”, en R. Barrantes y M. Glave (eds.), Amazonía
peruana y desarrollo económico (pp. 109-160). Perú: iep/grade.
Bernstein, H. (2010). Class Dynamics of Agrarian Change. Canadá: Fernwood Publishing.
Cayetano, S. H., Alvarado, C. y Tuesta, P. (2019). “Personajes vinculados al Club de la Construcción
detrás de la Hidrovía Amazónica”, Convoca pe,6 de diciembre. Consultado en: https://
convoca.pe/investigacion/personajes-vinculados-al-club-de-la-construccion-detras-
de-licitacion-de-la-hidrovia
Ceceña, A. E., Aguilar, P. y Motto, C. (2007). Territorialidad de la dominación. Integración de la
Infraestructura Regional Sudamericana (iirsa). México: Observatorio Latinoamericano
de Geopolítica. Consultado en: http://geopolitica.iiec.unam.mx/index.php/node/654
Chirif A. y García, P. (2011). “Organizaciones indígenas de la Amazonía peruana: logros y desafíos”,
en A. C. Betancur (ed.). Movimientos indígenas en América Latina. Resistencia y
nuevos modelos de integración. Dinamarca: iwgia.
Concesionaria Hidrovía Amazónica (cohidro) (2020). Plan de negocios 2020 (Presentación
Power Point). ositran. Consultado en: https://www.ositran.gob.pe/hidrovias/hidrovia-
amazonica/
Dourojeanni, M. (2010). “Hidrovías en la Amazonía del Perú”, en Actualidad Ambiental, lunes
de octubre. Consultado en: https://www.actualidadambiental.pe/hidrovias-en-la-amazonia-
del-peru-articulo-de-marc-dourojeanni/
Dourojeanni, M., Barandiarán, A. y Dourojeanni, D. (2009). Amazonía peruana en 2021. Explotación
de recursos naturales e infraestructura: ¿Qué está pasando? ¿Qué es lo que significa
para el futuro? Perú: ProNaturaleza / dar / spda / icaa.
Durand, J. (2019). Odebrecht: la empresa que capturaba gobiernos. Lima: Oxfam / pucp.
Federación Internacional de Derechos Humanos (fidh) (2009). “Perú-Bagua. Derramamiento
de sangre en el contexto del paro amazónico”, octubre, núm. 529. disponible en: https://
www.refworld.org.es/docid/4ae6f7b42.html
García, A. (2007). “El Síndrome del Perro Hortelano”, en El Comercio, 28 de octubre. Consultado
en: https://archivo.elcomercio.pe/edicionimpresa/html/2007-10-28/el_sindrome_del_
perro_del_hort.html
Gramsci, A. (2009). La política y el Estado moderno. España: Biblioteca del Pensamiento Crítico.
Gudynas, E. (2013). “Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre
la apropiación de recursos naturales”, en Observatorio del Desarrollo, núm. 18. Uruguay:
claes.
iiap (1998). Delimitación del territorio amazónico con criterio ecológico y criterio hidrográfico.
Lima: iiap.
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México:
Siglo XXI.
Léon, E. (2016). Geografía crítica. Espacio, teoría social y geopolítica. México: ffyl unam / Ítaca.
Mancano, B. (2011). “Territorios, teoría y política”, en G. Calderón y E. León (coords.), Descubriendo
la espacialidad social desde América Latina (pp. 21-54). México: Ítaca.
Marini, R. M. (1973). Dialéctica de la dependencia. México: era.
Martínez Alier, J. (2015). “Ecología política del extractivismo y justicia socioambiental”, en Interdisciplina,
vol.3., núm. 7, pp. 57-73.
Morel, J. (2014). “De una a muchas Amazonías: los discursos sobre ‘la selva’”, en R. Barrantes y
M. Glave (eds.), Amazonía peruana y desarrollo económico (pp.13-46). Perú: iep/grade.
Organización Internacional del Trabajo (oit) (2014). Convenio Núm. 169 de la oit sobre pueblos indígenas
y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas. Lima: oit / Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Osorio, J. (2012). “El nuevo patrón exportador de especialización productiva en América Latina”,
en Revista da Sociedade Brasileira de Economía Política, núm 31, pp. 31-64. Sau Paulo.
Porto-Goncalvez, C. W. (2017). “Amazonia, Amazonias y tensiones territoriales actuales”, en
Nueva Sociedad, núm. 272, noviembre-diciembre, pp. 150-159.
Porto-Goncalvez, C. W. (2018). Amazonía: encrucijada civilizadora. Tensiones territoriales en
curso. La Paz: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica / cidesumsa.
Powell, J. (2018). “Towards a Marxist Theory of Financialised Capitalism”, en Greenwich Papers
in Political Economy, núm., 197, pp. 1-24. University of Greenwich-Greenwich Political
Economy Research Centre.
Rivera Cusicanqui, S. (2018). “Prólogo”, en C. W. Porto-Gonçalves, Amazonía: encrucijada civilizadora.
Tensiones territoriales en curso (pp. 9-19). La Paz: Instituto para el Desarrollo
Rural de Sudamérica / cidesumsa.
Robinson, W. (2013). Una teoría sobre el capitalismo global: producción, clase y Estado en un
mundo transnacional. México: Siglo XXI.
Rubio, B. (2018). “La agricultura latinoamericana en la transición mundial: una visión histórica
estructural, 2003-2016”, en B. Rubio (coord.), América Latina en la mirada. Las transformaciones
rurales en la transición capitalista (pp.11-21). México: iis/unam.
Santos Granero, F. y Barclay, F. (2010). “Bultos, selladores y gringos alados: percepciones indígenas
de la violencia capitalista en la Amazonía peruana”, en Anthropologica, núm. 28,
Suplemento 1, pp. 21-52.
Servicio Nacional de Certificación Ambiental para la Inversiones Sostenibles (senace) (2019).
informe n° 00737-2019-senace-pe/dein. Perú: Ministerio del Ambiente / Servicio Nacional
de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles / Dirección de Evaluación
Ambiental para Proyectos de Infraestructura. Consultado en: https://eva.senace.
gob.pe:8443/AppIntegracionCMIS/rest/WebServiceECM/DownloadByGet?docId=a9a
aee44-5045-4023-a1d5-70348dc7a404&z=
servindi (2021). Conferencia de prensa. Tema Hidrovía Amazónica, 27 de enero 2021. Consultado
en: https://www.youtube.com/watch?v=yT2DRm0eHDM&feature=emb_
logo&ab_channel=ServindiNoticias
Sotelo, A. (2018). “Teoría de la dependencia. Una revalorización del pensamiento de Marini
para el siglo xxi”, en Rebelión. Consultado en: http://www.rebelion.org/docs/236989.pdf
Svampa, M. (2013). “‘Consenso de los Commodities’ y lenguajes de valoración en América Latina”,
en Nueva Sociedad, núm. 244, marzo-abril. Consultado en: https://nuso.org/articulo/
consenso-de-los-commodities-y-lenguajes-de-valoracion-en-america-latina/
Wildlife Conservation Society (wcs) (2018). Análisis del proyecto Hidrovía Amazónica ríos
Marañón, Amazonas, Huallaga y Ucayali. Lima: wcs. Consultado en: https://peru.wcs.
org/Portals/94/PDF/An%C3%A1lisis%20t%C3%A9cnico%20del%20Proyecto%20
Hidrovia%20amazonica.pdf?ver=2019-02-19-143512-707×tamp=1550586932879
Wildlife Conservation Society (wcs) (2019). Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto
Hidrovía Amazónica. Lima: wcs.
De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.