La ciencia decolonial para impulsar la soberanía alimentaria: caso Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente escrito es una revisión documental, cuyo propósito es analizar la vinculación de los saberes ancestrales con la soberanía alimentaria en Venezuela, a través de la ciencia decolonial. Está estructurado en cuatro secciones. En la primera se explica el papel de la ciencia en apuntalar la modernidad. En la segunda se describe la visión de los pueblos originarios en relación a la agricultura y su cosmovisión de la naturaleza, el alimento y la vida. Posteriormente se argumenta la idea de la colonización como base de la concentración de tierras en pocas manos, el cambio de un sistema agrícola para la alimentación de toda la comunidad por uno de exportación para la ganancia de unos pocos y la transculturación como mecanismo de colonialidad y fomento de la dependencia. Por último se esboza la relación entre la ciencia decolonial con la soberanía alimentaria. Se concluye que estando Venezuela interesada en estructurar un modelo de Estado humanista y ante la actual coyuntura de bloqueo internacional, es el momento idóneo de volver la mirada hacia la sabiduría de los pueblos ancestrales para plantear las acciones desde la ciencia decolonial para la independencia alimentaria.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Acosta Saignes, M. (1961). Estudios de la etnología antigua de Venezuela. Caracas: Ediciones
de la Universidad Central de Venezuela.
Aizpurua, J. M. (2009). Relaciones de trabajo en la sociedad colonial venezolana. Colección
Bicentenario. Independencia y Revolución. Venezuela: Fundación Centro
Nacional de Historia.
Anderson, F. (2018). ¡Soberanía alimentaria ya! Una guía para la soberanía alimentaria.
Bélgica: European Cordination Via Campesina.
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (s/f). Soberanía alimentaria:
derecho y compromiso de los pueblos. Consultado en: https://www.fundacionhenrydunant.
org/images/stories/biblioteca/derecho-a-la-alimentacion/Soberania_
alimentaria_derecho_y_compromiso_de_los_pueblos_%20asociacion_nacional_
de_mujeres_rurales_e_indigenas.pdf
Castro-Gómez, S. (2005). La Hybris del Punto Cero: ciencia, raza e ilustración en la
Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ceccon, E. (2008). “La revolución verde: tragedia en dos actos”, en Ciencias, vol. 1, núm.
, pp. 21-29. Consultado en: redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=
Cervera Milán, R. (2019). “Nuevos paradigmas en la teología: el tema de la colonialidad
y la descolonialización”. Conferencia de Provinciales en América Latina y El
Caribe. Consultado en: https://jesuitas.lat/noticias/15-nivel-2/5510-nuevos-paradigmas-
en-la-teologia-el-tema-de-la-colonialidad-y-la-descolonializacion
Chilon Camacho, E. (2017). “‘Revolución verde’. Agricultura y suelos, aportes y controversias”,
en Apthapi, vol. 3, núm. 3, pp. 844-859.
De Castro, J. (1961). Geopolítica del hambre. Solar Hachete. Dimensión Americana.
Consultado en: https://elsudamericano.files.wordpress.com/2016/01/geopolitica-
del-hambre-josue-de-castro.pdf
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y
la emancipación social. México: Siglo XXI / Clacso.
Delahaye, O. (2003). La privatización de la tierra agrícola en Venezuela, desde Cristóbal
Colon: la titulación (1492-2001). Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Delgado B., F. y Delgado A., M. (2014). El vivir y comer bien en Los Andes bolivianos:
aportes de los sistemas agroalimentarios y las estrategias de vida de las naciones
indígenas originario-campesinas a las políticas de seguridad y soberanía. Bolivia:
agruco Plural Editores.
Dussel, E. (1994). 1492, el encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”.
La Paz, Bolivia: Plural Editores / Centro de Información para el Desarrollo
(Colección Academia número 1).
Estermann, J. (2009). Filosofía andina. Sabiduría para un nuevo mundo. 2ª. edición. La
Paz, Bolivia: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología.
Fanon, F. (2011). Los condenados de la tierra. Barcelona: Matxingune Taldea.
fao, fida, oms, pma y unicef (2020). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición
en el mundo, 2020. Transformación de los sistemas alimentarios para que
promuevan dietas asequibles y saludables. Roma: fao. Consultado en: https://doi.
org/10.4060/ca9692es
faostat (2021). <http://www.fao.org/faostat/en/>.
fao y Corporación Andina de Fomento (caf) (2005). “Venezuela. Nota de análisis
sectorial. Agricultura y desarrollo rural”. Consultado en: http://www.fao.org/3/
ak170s/ak170s00.pdf
González, E. (2002). “Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países
del Trópico Andino. Agrobiodiversidad”. Maracay, Venezuela. Consultado en:
http://www.comunidadandina.org/desarrollo/te3.PDF
Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos, en E. Lander
(comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas (pp 4-23), Buenos Aires: Clacso. Consultado en: http://bibliotecavirtual.
clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
Lander, E. (2004). “Eurocentrismo, saberes modernos y la naturalización del orden
global del capital”, en S. Dube, I. Banerjee Dube y W. Mignolo (coords.), Modernidades
coloniales. México: El Colegio de México.
Marzocca, A. (1990). “Sobre agricultura precolombina y colonial en Latinoamérica.
Orígenes y promotores”, en Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria,
t. xliv.
Méndez Rojas, D. A. (2017). “Notas para una historia transnacional de la revolución
verde”, en Cuadernos Americanos, núm. 162, pp. 137-164.
Mignolo, W. (2003). “‘Un paradigma otro’: colonialidad global, pensamiento fronterizo
y cosmopolitismo crítico. Prefacio”, (pp. 19-60), en Historias locales / diseños
globales. Madrid: Akal.
Nisbet, R. (1986). “La idea de progreso”, en Revista Libertas, núm 5. Instituto Universitario.
Consultado en: www.eseade.edu.ar
Núñez, M. A. (2016). “En defensa del conuco”, en Aporrea, 10 de febrero. Consultado
en: www.aporrea.org/pachamama/a222617.html
Pacheco Troconis, G. (2009). “Ciencias agrícolas, agricultura y modernización en Venezuela,
-1957. La contribución extranjera”, en Bitácora-e. Revista Electrónica
Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y
la Tecnología, núm. 1.
Pérez P., J. y Merino, M. (2008). “Concepto de soberanía”, en Definicion.de. Consultado
en: https://definicion.de/soberania/. Actualizado: 2012.
Picado U., W. (2012). Conexiones de la revolución verde: Estado y cambio tecnológico en
la agricultura de Costa Rica durante el periodo 1940-1980. Tesis doctoral. España:
Universidade de Santiago de Compostela-Facultade de Xeografía e Historia-Departamento
de Historia Contemporánea e de América.
Ríos y Carvallo, J. (1990). Análisis histórico de la organización del espacio en Venezuela.
Caracas: Cdch-Universidad Central de Venezuela.
Rojas López, J. J. (2016). Del agrarismo histórico a los desafíos del desarrollo territorial
en Venezuela. Mérida, Venezuela: Escuela de Geografía-Facultad de Ciencias
Forestales y Ambientales.
Sanoja, M. (1981). Los hombres de la yuca y el maíz. Un ensayo sobre el origen y desarrollo
de los sistemas agrarios en el Nuevo Mundo. [[[Lugar?]]]: Monte Ávila Editores
Latinoamericana.
Sbert, J. M. (1996). “Progreso”, en W. Sachs (ed), Diccionario del desarrollo. Una guía del
conocimiento como poder (pp. 299-318). [[[Lugar?]]]: pratec. Proyecto Andino
de Tecnologías Campesinas.
Taguenca Belmonte, J. (2004). “El proceso de monopolización del sistema agroalimentario
mundial”, en Agricultura, núm. 28, pp. 61-67.
Táriba, L. (2015). “Desempeño de la agricultura venezolana en el contexto de la soberanía
alimentaria nacional”, en Agroalimentaria, vol. 21, núm. 40, pp. 97-114.
Consultado en: https://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/40524/1/articulo4.
Todorov, T. (1998). La conquista de América. El problema del Otro. Trad.: Flora Boton
Burlá. 9ª. edición. México: Siglo XXI.
Vía Campesina (2003). “Qué es la soberania alimentaria”, 15 de enero. Consultado en:
https://viacampesina.org/es/que-es-la-soberania-alimentaria/
Wallerstein, E. (1992). Creación del sistema mundial moderno. En un mundo jamás
imaginado. Colombia: Norma (Quinientos años del descubrimiento de América).
Consultado en: http://www.ram-wan.net/restrepo/tcomt/creacion-sistema-
mundial-moderno.pdf
Walsh, C. (2008). “Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias
político-epistémicas de refundar el Estado”, en Tabula Rasa, núm. 9, pp.
-152.
De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.