Cuidado enfermero, percepción de la mujer que vive violencia de pareja

Contenido principal del artículo

Vinka Yusef Contreras
Mónica Illesca Pretty
Fredy Seguel Palma

Resumen

Introducción: varias naciones en América Latina y el mundo, han tomado acuerdos para legislar y crear políticas en virtud de prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar, existiendo aún carencia de acciones para dar solución efectiva a esta problemática, donde Enfermería como disciplina debe hacerse presente. Objetivo: describir los requerimientos de cuidados enfermeros percibidos como necesarios por la mujer violentada por su pareja, ingresada a casa de acogida en riesgo vital. Metodología: investigación cualitativa, descriptiva, a través de estudio de casos. Se realizó registro de notas de campo y entrevista en profundidad a informantes claves. El análisis de datos siguió el referencial de Miles y Huberman, manteniendo presente las consideraciones éticas durante el transcurso de la investigación Hallazgos: del análisis emergen las siguientes categorías; en Notas de campo: Entorno y ambiente de la casa y Actitud que presenta la mujer, y en discursos: Cuidados genéricos (populares), Cuidados profesionales y Cuidados enfermera/os especificos requeridos, identificandose principales subcategorias en cada una de ellas. Discusión: el descubrimiento de las dimensiones descritas es relevante para la disciplina enfermera, destacando la concordancia entre estos hallazgos y el estado del arte, en cuanto a carencias y requerimientos de estas mujeres, como: protección, seguridad, apoyo, orientación, educación y necesidad de reestructuración de sus vidas y las de sus hijos. Conclusión: es necesario formular protocolos de atención y modelos de cuidado específicos, en servicios públicos intersectoriales, culturalmente pertinentes y significativos que guíen la práctica, atendiendo a la esencia del quehacer enfermero y a la responsabilidad social que le compete.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yusef Contreras, V., Illesca Pretty, M., & Seguel Palma, F. (2020). Cuidado enfermero, percepción de la mujer que vive violencia de pareja. Revista CuidArte, 9(18). https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2020.9.18.76669

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Vinka Yusef Contreras, Instituto de Enfermería. Universidad Austral de Chile. Chile.

Magister en Enfermería, Mención Gestión del Cuidado. Académica del Instituto de Enfermería. Universidad Austral de Chile. Chile.

Mónica Illesca Pretty, Universidad de La Frontera. Temuco, Chile

Doctora en Salud, Mg. Pedagogía y Gestión Universitaria. Académica del Departamento de Medicina Interna. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile.

Fredy Seguel Palma, Instituto de Enfermería. Universidad Austral de Chile. Chile

Doctor en Enfermería. Académico del Instituto de Enfermería. Universidad Austral de Chile. Chile.

Citas

(1). Feinholz D, Ávila H. Consideraciones sobre el concepto de riesgo en el campo de la salud. El Cotidiano. [Sitio en Internet] 2001[Consultado 2 de marzo 2019]; 17(107):35 - 75. Disponible en: https://bit.ly/2uBlxYF

(2). Myers D. Psicología Social. 2ª ed. México: McGraw-Hill/Interamericana de México; 1995. pp.186-209.

(3). Herrera S, Romero M. Vivencias e imaginarios femeninos que naturalizan la violencia intrafamiliar. Index Enferm [Sitio en Internet] 2014 [Consultado 3 marzo 2019]; 23(1-2): 26-30. Disponible en: https://bit.ly/2RtHaTX

(4). Sagot M, Carcedo A. Ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en América Latina: Estudios de caso de diez países. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud, Programa Mujer, Salud y Desarrollo; 2000. pp. 89-119.

(5). Valtueña J. La Violencia Intrafamiliar Análisis de una Epidemia Social. OFFARM [Sitio en Internet] 2007 [Consultado 4 marzo 2019]; 28(8): 26-29. Disponible en: https://bit.ly/2uwrLt6

(6). Pontecorvo C, Mejía R, Aleman M, Vidal A, Majdalani P, Fayanás R, Fernández A, Pérez E. Violencia doméstica contra la mujer. Una encuesta en consultorios de atención primaria. Medicina. [Sitio en Internet] 2004 [Consultado 10 marzo 2019]; 64(6): 492-496. Disponible en: https://bit.ly/2RRxWjg

(7). Nieto J, Abad M, Esteban M, Tejerina M. Psicología para ciencias de la salud: Estudio del comportamiento humano ante la enfermedad. 1a ed. Madrid: McGraw-Hill/interamericana de España; 2015. pp. 177-182.

(8). Kislinger L. Violencia Doméstica Contra las Mujeres. UNIFEM. Información General América Latina y El Caribe. USA; 2005. pp. 1-2.

(9). Villegas M. Violencia contra la mujer en Chile y derechos humanos. Informe temático 2017. Facultad de Derecho Universidad de Chile; 2018. pp. 33-35.

(10). Centro de Derechos Humanos. Informe anual sobre derechos humanos en Chile. Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales. Chile; 2018. pp. 421-422.

(11). Raffo S. Intervención en Crisis. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Campus Sur. Universidad de Chile; 2005. pp.1.

(12). Ministerio de la Mujer y la equidad de Género. Santiago de Chile. Servicio Nacional de la mujer y la equidad de Género. 2019. [Sitio en Internet]. [Consultado 11 marzo 2019]. Disponible en: http://bit.ly/36ORZEE

(13). Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. Casas de Acogida. 2019. Chile Atiende. Santiago de Chile. Instituto de Previsión Social. [Sitio Internet]. [Consultado 11 marzo 2019]. Disponible en: https://bit.ly/311hGR6

(14). León T, Grez M, Prato J, Torres R, Ruiz S. Violencia intrafamiliar en Chile y su impacto en la salud: una revisión sistemática. Rev. méd. Chile [Sitio en Internet] 2014 [Consultado 12 marzo 2019]; 142 (8): 1014-1022. Disponible en: https://bit.ly/2tQ9pTO

(15). Ndikuno, C., Namutebi, M., Kuteesa, J. et al. Quality of life of caregivers of patients diagnosed with severe mental illness at the national referral hospitals in Uganda. BMC Psychiatry [Sitio Internet] 2016 [Consultado 13 marzo 2019]; 16 (400). Disponible en: https://bit.ly/2NYUdue

(16). Marriner A, Raile M, Tomey. Modelos y teorías en enfermería 7ªed. España: Mosby-Elsevier; 2011. pp. 405-421.

(17). Kerouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F. El pensamiento enfermero. España: Elsevier Masson; 2010. pp. 17-18.

(18). Burns N, Grove K. Investigación en enfermería. 6ªed. Madrid: Elsevier; 2016. pp. 29-30.

(19). Rodríguez G, Gil J, García E. Metodología de la investigación cualitativa, 2ª ed. España: Ediciones Algibe; 1999. pp. 16-20, 73-74.

(20). Stake R. Estudio de caso. En Handbook of qualitative research. California USA: Sage publicaciones;1994. pp. 236-247.

(21). Bioética. Código de Núremberg. Tribunal Internacional de Núremberg. Alemania, 1947. [Sitio en Internet]. [Consultado 10 enero 2019]. Disponible en: https://bit.ly/36pdz2k

(22). Miles M, Huberman A, Saldaña J. Qualitative Data Analysis. A Methods Sourcebook. Third Edition. Los Angeles: Sage Publication, Inc.; 2014. pp. 61-102.

(23). Guba E, Lincoln Y. Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-Bass; 1981. pp. 103-107.

(24). Rodríguez E. Comités de evaluación ética y científica para la investigación en seres humanos y las pautas CIOMS 2002. Acta bioeth. [Sitio en Internet] 2004 [Consultado 10 enero 2019]; 10(1): 37-48. Disponible en: http://bit.ly/2TVea7x

(25). Queiroga R, Guruge S, Barbosa MA, Pinto de Jesus MC, Egit S, Knowles L. Intimate partner violence among speaking immigrant adult Portuguese women in Canada. Rev Esc Enferm USP. [Sitio en Internet] 2016 [Consultado 10 noviembre 2019]; 50(6): 905-912. Disponible en: https://bit.ly/2NZY8ag

(26). Santos R, da Silva M, Clemente dos Santos R, Pereira J, Vital T, Dias M, Impacto na autoestima de mulheres em situação de violência doméstica atendidas em Campina Grande, Brasil. Revista Cuidarte [Sitio en Internet] 2018 [Consultado 12 de noviembre 2019]; 9(1): 1988-97. Disponible en: https://bit.ly/2RT5XQt

(27). Brock J, Pereira N, Matheus F, Damasceno J, Santos R, Lorenzini A. Domestic violence: repercussions for women and children, Esc Anna Nery. [Sitio en Internet] 2017 [Consultado 12 noviembre 2019]; 21(4). Disponible en: https://bit.ly/36t3QIj

(28). Vargas H. Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes. Rev Med Hered. [Sitio en Internet] 2017 [Consultado 12 noviembre 2019]; 28:48-58. Disponible en: https://bit.ly/2tTLumi

(29). Islam M, Jahan N, Hossain D. Violence against women and mental disorder: a qualitative study in Bangladesh. Tropical Medicine and Health. [Sitio en Internet] 2018 [Consultado 15 noviembre 2019]; 46:5. Disponible en: https://bit.ly/2TUm1DU

(30). Lalley-Chareczko L, Segal A, Perlis ML, Nowakowski S, Tal JZ, Grandner MA. Sleep Disturbance Partially Mediates the Relationship Between Intimate Partner Violence and Physical/Mental Health in Women and Men. J Interpers Violence. [Sitio en Internet] 2017 [Consultado 15 noviembre 2019]; 32(16): 2471–2495. Disponible en: https://bit.ly/36xgCpj

(31). Llosa S, Canetti A. Depresión e ideación suicida en mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicología, Conocimiento y Sociedad. [Sitio en Internet] 2019 [Consultado 20 noviembre 2019]; 9(1), 178-204. Disponible en: https://bit.ly/2tEVmAx

(32). Habigzang L, Gomes M, Zamagna L. Terapia Cognitivo Conductual para mujeres que sufrieron violencia por su pareja íntima: Estudio de casos múltiplos. Ciencias Psicológicas [Sitio en Internet] 2019 [Consultado 22 noviembre 2019]; 13(2): 249-264. Disponible en: https://bit.ly/2GkivLg

(33). Canaval G, González M, Humphreys J, De León N, González S. Violencia de pareja y salud de las mujeres que consultan a las Comisarias de Familia. Invest Educ Enferm. [Sitio en Internet] 2009 [Consultado 21 noviembre 2019]; 27(2):209-217. Disponible en: https://bit.ly/30Scsah

(34). Palmer A., editor. Advance practice nurses: Attitudes towards reconciling abused women. Journal of Advance Practice Nursing. [Sitio en Internet] 2008 [Consultado 22 noviembre 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2GmJN3J