Ana Bella Pérez Castro, Raúl Contreras Román y Jessica Itzel Contreras Vargas, editores (2021). Ganarse la vida. La reproducción social en el mundo contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas
Contenido principal del artículo
Resumen
“Ganarse la vida” o “las diversas formas de ganarse la vida”, es un título que no puede ser más que acertado. Abre un campo semántico de gran riqueza etnográfica, etnológica y antropológica, que vigoriza el objeto de estudio de quienes nos dedicamos al campo de los estudios sobre la cultura. No obstante ello, este título puede ser tramposo. Si lo que define nuestra condición actual es el cambio, a ritmos insospechados, sin distinción de lugares y actores, por inclusión o exclusión, en todos los intersticios de la vida y la sociedad, debiésemos esperar un volumen II, III y IV, sobre “las formas de ganarse la vida”, ya que éstas son y serán infinitas. Por tanto, más que un libro, corresponde a un programa de investigación, que puede ser un trabajo colaborativo de largo aliento. No es una cuestión privativa sólo de los editores, sino que nos involucra a todos, porque aún cuando a muchos no nos guste el mercado como el promotor del cambio, estamos en él.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Pérez Castro, A. B., R. Contreras Román y J. I. Contreras Vargas, (eds.) (2021). Ganarse la vida. La reproducción social en el mundo contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.