El sufijo de irrealis en kumiay de San José de la Zorra

Contenido principal del artículo

Igor Vinogradov
Carlos Ivanhoe Gil Burgoin

Resumen

Este artículo ofrece una descripción semántica y morfosintáctica del sufijo -x en kumiay, una lengua poco descrita que pertenece a la familia cochimí-yumana y se encuentra en alto riesgo de desaparición. Los datos empíricos provienen de la variante que se habla en San José de la Zorra (Baja California). Se propone que existe la oposición gramatical entre las formas verbales marcadas con el sufijo -x, que proponemos llamar “irrealis”, y las formas no marcadas. Aunque la noción de “irrealis” o “estatus de (ir)realidad” ha sido criticada en la literatura de corte tipológico por abarcar un conjunto heterogéneo de significados según las lenguas individuales, este estudio presenta argumentos para reconsiderar su validez, por lo menos, a nivel descriptivo. Con base en un análisis de los usos del sufijo -x en textos narrativos y conversacionales, así como mediante la elicitación directa, se muestra que sus significados no se limitan al tiempo futuro, como ha sido planteado en algunos trabajos anteriores sobre las lenguas yumanas, sino que pueden ser atribuidos al dominio modal de irrealidad en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vinogradov, I., & Gil Burgoin, C. I. (2024). El sufijo de irrealis en kumiay de San José de la Zorra. Anales De Antropología, 58(1), 33–43. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2024.58.1.85617
Biografía del autor/a

Carlos Ivanhoe Gil Burgoin, Universidad Autónoma de Baja California

Carlos Ivanhoe Gil Burgoin es Licenciado en Lingüística por la ENAH y Doctor en Lingüística por El Colegio de México. Ha realizado estancias posdoctorales en la Universidad de Barcelona y la Universidad de Sonora. Actualmente es profesor-investigador de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Ha realizado investigaciones sobre la fonología y morfología del kumiay y el tepehuano del norte y publicado en revistas arbitradas como el Journal of the International Phonetic Association, Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México y Tlalocan.

Citas

Acosta Fuentes, R. (2020a). Tensiones y toma de decisiones. Experiencias durante la creación de un libro sobre relatos yumanos. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 78: 211-236.

Acosta Fuentes, R. (2020b). Préstamos léxicos en el kumiai de Baja California. Tesis. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bugenhagen, R. D. (1993). The semantics of irrealis in the Austronesian languages of Papua New Guinea. G. P. Reesink (ed.), Topics in descriptive Austronesian linguistics (pp. 1-39). Leiden: Universidad de Leiden.

Bybee, J. L. (1998). “Irrealis” as a grammatical category. Anthropological Linguistics 40 (2): 257-271.

Bybee, J. L., R. Perkins y W. Pagliuca (1994). The evolution of grammar: Tense, aspect and modality in the languages of the world. Chicago: Universidad de Chicago.

Chafe, W. (1995). The realis-irrealis distinction in Caddo, the Northern Iroquoian languages, and English. J. Bybee y S. Fleischman (eds.), Modality in grammar and discourse (pp. 349-366). Ámsterdam: John Benjamins.

Cristofaro, S. (2012). Descriptive notions vs. grammatical categories: Unrealized states of affairs and ‘irrealis’. Language Sciences, 34 (2): 131-146.

Dagostino, C., M. Mithun y K. Rice (2023). The Languages and Linguistics of Indigenous North America. A Comprehensive Guide. Berlín/Boston: De Gruyter.

De Haan, F. (2012). Irrealis: Fact or fiction? Language Sciences, 34 (2): 107-130.

Elliott, J. R. (2000). Realis and irrealis: Forms and concepts of the grammaticalisation of reality. Linguistic Typology, 4 (1): 55-90.

Estrada Fernández, Z. (2014). Gramática de referencia del pima bajo. Hermosillo: Universidad de Sonora.

Field, M. (2012). Kumeyaay language variation, group identity, and the land. International Journal of American Linguistics, 78 (4): 557-573.

Gil Burgoin, C. I. (2016). Problemas fonológicos del kumiai de San José de la Zorra: segmentos, sílabas y acento. Tesis. México: El Colegio de México.

Gil Burgoin, C. I. e I. Vinogradov (2022). Cambio de referencia, dependencia sintáctica y distinciones modales en kumiay de San José de la Zorra. Ponencia presentada en el Coloquio “Sistemas de referencia. Estrategias formales y categorías funcionales en distintos tipos de construcciones lingüísticas”, 15 de noviembre de 2022, Hermosillo, Sonora, México.

Gil Burgoin, C. I. e I. Vinogradov (2023). Tres conversaciones en kumiay de San José de la Zorra. Tlalocan, 28 (1): 49-72.

Givón, T. (1994). Irrealis and the subjunctive. Studies in Language, 18 (2): 265-337.

Gordon, L. (1986). Maricopa morphology and syntax (University of California Publications in Linguistics, 108). Berkeley: Universidad de California.

Langdon, M. (1966). A grammar of Diegueño: The Mesa Grande dialect. Tesis. Berkeley: Universidad de California.

Leyva, A. D. (2014). Documentación y revitalización de la lengua kumiai en Baja California. E. A. Moreno Pineda, A. D. Leyva González y J. A. Valenzuela Romo (coords.), Documentación lingüística emergente. Del dato al hecho hay mucho trecho (pp. 145-158). Chihuahua: Instituto Chihuahuense de la Cultura.

Leyva, A. D. (2021). Enredos fronterizos: Las lenguas nativas de Baja California. M. Olmos Aguilera y M. Matus (eds.), Antropología del Norte de México y el Suroeste de los Estados Unidos. Entrecruce de caminos y derroteros disciplinarios (pp. 61-74). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Miller, A. (2001). A grammar of Jamul Tiipay (Mouton Grammar Library, 23). Berlín: Mouton de Gruyter.

Miller, A. (2018). Phonological developments in delta-California yuman. International Journal of American Linguistics, 84 (3): 383-433.

Mithun, M. (1995). On the relativity of irreality. J. Bybee y S. Fleischman (eds.), Modality in grammar and discourse (pp. 367-388). Ámsterdam: John Benjamins.

Moseley, C. (ed.) (2010). Atlas of the World’s Languages in Danger. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Munro, P. (1974). Topics in Mojave syntax. Tesis. San Diego: Universidad de California,.

Palmer, F. R. (2001). Mood and modality. Cambridge: Universidad de Cambridge.

Plungian, V. (2005). Irrealis and modality in Russian and in typological perspective. P. Karlík (ed.), Modality in Slavonic languages: New perspectives (pp. 135-146). Múnich: Otto Sagner.

Polian, G. (2007). El sufijo -uk y la diversificación de la modalidad irrealis en tseltal. Conference on Indigenous Languages of Latin America III. Austin: Universidad de Texas. Disponible en https://ailla.utexas.org/sites/default/files/documents/Polian_CILLA_III.pdf [Consulta: 19 de noviembre de 2023].

Roberts, J. R. (1990). Modality in Amele and other Papuan languages. Journal of Linguistics, 26 (2): 363-401.

Sánchez-Fernández, M. A. (2022). La investigación lingüística de las lenguas yumanas en México (LYUM). Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología, 4: 31-43.

Van Gijn, R. y S. Gipper (2009). Irrealis in Yurakaré and other languages: On the cross-linguistic consistency of an elusive category. L. Hogeweg, A. L. Malchukov y H. Hoop (eds.), Cross-linguistic semantics of tense, aspect and modality (pp. 155-178). Ámsterdam: John Benjamins.

Vinogradov, I. (2016). Tense/aspect/mood systems of Cholan-Tseltalan Mayan languages (Lincom Studies in Native American Linguistics, 79). Múnich: Lincom.

Von Prince, K., A. Krajinović y M. Krifka (2022). Irrealis is real. Language, 98 (2): 221-249.

Winter, W. (1957). Yuman languages I: First impressions. International Journal of American Linguistics, 23 (1): 18-23.