Espacios de vida cotidiana y el continuum movilidad/inmovilidad: el protagonismo de niñxs y adolescentes migrantes en el continente americano. Un proyecto etnográfico multimedia
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo exponemos los planteamientos teóricos y meto-
dológicos centrales de un ejercicio colectivo, interdisciplinario y transnacional de investigación y divulgación iniciado en 2018 para crear lo que hemos definido como “Mosaico Etnográfico Multimedia sobre las experiencias de niñas, niños y adolescentes migrantes en el continente americano”. El argumento a discusión es que incorporar teórica y metodológicamente el análisis del protagonismo de niñxs y adolescentes migrantes al estudio de la movilidad contemporánea puede ser reinterpretado a la luz de la triada analítica compuesta por las nociones de vida cotidiana, producción espacial multi-escalar y continuum movilidad/inmovilidad. Re-interpretando hallazgos empíricos de dos experiencias migratorias concretas en torno a la niñez y adolescencia en contextos de movilidad/inmovilidad en comunidades de origen en Los Andes ecuatorianos y en la frontera norte de México, el artículo evidencia cómo niñxs y adolescentes ecuatorianos, mexicanos y hondureños activan diversas tácticas y estrategias para responder a la inmovilidad de facto que el actual régimen de control fronterizo neoliberal produce en sus vidas, ponen en marcha diversas formas de movilidad, mientras re-producen espacialidades y temporalidades cotidianas e imaginarias como formas de subsistencia y resistencia ante las violencias de los tiempos presentes.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.