RECONSIDERANDO LA “INVASIÓN “ MIXTECA DEL VALLE DE OAXACA EN EL POSCLÁSICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde el descubrimiento de la increíble tumba 7 en Monte Albán hace más de 80 años, se han considerado la despoblación y el decaimiento del dicho centro urbano del periodo Clásico (c. 800-900 dC) y los cambios prehispánicos subsecuentes en el Valle de Oaxaca como consecuencia de una supuesta invasión de los mixtecos que suplantaran los zapotecos indígenas de la región. Integramos y enfocamos en los refinamientos cronológicos nuevos, así como un registro mucho más amplio de este periodo de transición, para proporcionar una alternativa a este punto de vista tradicional del decaído de Monte Albán y los cambios en la organización política, los patrones de asentamiento y las redes extra-regionales que sucedieron. Sin embargo, como la tumba 7 y otras fuentes han revelado, había una presencia de los mixtecos en el Valle de Oaxaca tardío en la época prehispánica, pero vemos su papel en el valle como más tardío (después de c. 1250 dC) y más geográficamente localizado que ha sido pensado por mucho tiempo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Nicholas, L. M., & Feinman, G. M. (2016). RECONSIDERANDO LA “INVASIÓN “ MIXTECA DEL VALLE DE OAXACA EN EL POSCLÁSICO. Anales De Antropología, 50(2), 247–265. https://doi.org/10.1016/j.antro.2016.05.003
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.