Estudio socio-lingüístico de cinco comunidades zapotecas en el distrito de Sola de Vega, Oaxaca
Contenido principal del artículo
Resumen
En un estudio sociolingüístico en cinco comunidades, el autor de este artículo encontró que, aparte del español, se hablan variantes lingüísticas indígenas, las cuales integran una lengua del zapoteco-chatino . Los hablantes de dicha lengua son campesinos que mantienen formas de producción precapitalista y se enfrentan a numerosos problemas en el uso de sus recursos naturales y su fuerza de trabajo explotadas por empresas privadas. Las lenguas indígenas y el español comparten roles complementarios y contradictorios en relación a la comunicación interna de las comunidades y para un proceso de proletarización de los campesinos. Ante esto, Rendón considera que la lingüística y la sociolingüística pueden ser aplicadas, primero por medio de un proyecto de investigación que permitirá entender mejor la situación y después por medio de la formulación de una metodología como ayuda en la solución de los problemas antes mencionados.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rendón Monzón, J. J. (2009). Estudio socio-lingüístico de cinco comunidades zapotecas en el distrito de Sola de Vega, Oaxaca. Anales De Antropología, 13(1). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.1976.1.323
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.