Las danzas de pascola y venado. Su cultura material y comportamiento ritual
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo que a continuación se presenta, tiene la finalidad de incursionar en las danzas del noroeste mexicano con relación a la cultura material, es una descripción de los instrumentos musicales, parafernalia, músicos y danzantes vinculados con el mundo natural, denominado entre los mayos de Sonora como juyya ánia, o “el monte”. Las danzas de pascola y venado tratadas en este escrito guardan un vínculo muy importante entre el mundo cultural (el plano dancístico, religioso y festivo) y el mundo natural (flores, plantas, culebras, venados, roedores, aves, etc.), los “animales del monte” representados éstos por los danzantes, músicos y diversos sones tocados durante las fiestas tradicionales mayo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Sánchez Pichardo, P. (2012). Las danzas de pascola y venado. Su cultura material y comportamiento ritual. Anales De Antropología, 46, 135–153. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2012.0.30699
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.