Estudiar antropología: un camino para actuar en una realidad compleja
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo quiero mostrar porqué jóvenes yucatecos tomaron la decisión de estudiar antropología social a pesar de que, como dicen muchos de ellos, no tiene muy buena fama. El estereotipo prevaleciente de los estudiantes de antropología en la sociedad es que son hippies y revoltosos, por lo que en la mayoría de los casos los padres se han tenido que resignar ante la decisión de sus hijos por estudiar esa carrera. En la primera parte de este trabajo busco ubicar la licenciatura en Antropología Social en el contexto yucateco, mostrando la oferta educativa en el estado y las opciones existentes cuando se tiene interés en una disciplina social. Después presento el análisis del material recabado, a través de historias de vida y entrevistas, sobre las motivaciones y deseos de los jóvenes que ingresaron en septiembre de 2007 a la carrera de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Yucatán. Por último presento una invitación a reflexionar sobre aquello que los profesores trasmitimos a nuestros alumnos a lo largo de su formación profesional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Iturriaga, E. (2012). Estudiar antropología: un camino para actuar en una realidad compleja. Anales De Antropología, 46, 75–88. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2012.0.30695
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.