Teotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significado
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de restos quemados de vigas de los techos de algunos edificios de la Calle de los Muertos y alrededor de la Plaza de la Luna, fueron tomadas muestras para realizar fechamiento por radiocarbono. Las fechas obtenidas por esta técnica fueron corroboradas con los datos cerámicos y de otros materiales arqueológicos recuperados durante la excavación. El cruce de ambos datos, el fechamiento por radiocarbono y el material arqueológico mostraron que tienen la misma temporalidad, además que el fechamiento por C14 permitió al autor llegar a la conclusión de que en Teotihuacan hubo dos ocasos, el primero fue en el centro ceremonial hacia el 300 d. C. y el segundo correspondió al resto de la ciudad, hacia el 650 d. C.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Bernal, I. (2010). Teotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significado. Anales De Antropología, 2(1). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.1965.1.17079
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.