La religiosidad indígena en el obispado de Oaxaca durante la Colonia y sus proyecciones actuales
Contenido principal del artículo
Resumen
El proceso de evangelización suponía la eliminación de las tradiciones religiosas nativas especialmente en el sacrificio humano y la idolatría. Procesos inquisitorios demuestran mucho acerca de las prácticas religiosas en el periodo colonial. Los gobiernos indígenas giraban alrededor de la organización ritual y concientemente buscaban mantener sus patrones culturales que proporcionaba a las comunidades con cohesión e identidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Münch Galindo, G. (2010). La religiosidad indígena en el obispado de Oaxaca durante la Colonia y sus proyecciones actuales. Anales De Antropología, 19(2). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.1982.2.16486
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.