ELEMENTOS Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Main Article Content

Alma de los Ángeles Rios Ruiz
Carlos Rodríguez Manzanera

Abstract

 

INTRODUCCIÓN

(PARA LOS ESTUDIANTES)

El artículo que tienes en tus manos, pretende enseñarte los elementos y los requisitos mínimos que debe contener un trabajo realizado en el nivel de enseñanza superior, es decir, trata de aportarte toda una serie de principios básicos, reglas y consejos para la presentación de tus investigaciones a nivel profesional.

Article Details

How to Cite
Rios Ruiz, A. de los Ángeles, & Rodríguez Manzanera, C. (2011). ELEMENTOS Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. Amicus Curiae. Segunda Época, 4(1). Retrieved from https://journals.unam.mx/index.php/amicus/article/view/23906

Citas en Dimensions Service

Author Biography

Alma de los Ángeles Rios Ruiz

Jefa de la División de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

2008 Jefa de la División de Universidad Abierta de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Del 2007 al 2008 se desempeñó como Directora del Área Jurídica del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Del 2005 al 2008 laboró como Profesora de Tiempo Completo del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México.

Del 2004 al 2005 de desarrolló como Directora de Análisis y Proyectos del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental.

En el 2004 fue Subdirectora de Análisis del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Del 2002 al 2004 realizó actividades como Secretaria Auxiliar de la Unidad de Coordinación Jurídica, adscrita a la Oficina del Abogado General de la UNAM.

En el ano 2002 se desempeñó como Delegada de Oficinas Jurídicas, adscrita a la Oficina del Abogado General de la UNAM.

Del anos 2000 al ano 2002 se desarrolló como Directora de Área "B", adscrita a la Unidad de Asesoría Jurídica y Evaluación del Servicio del Instituto Federal de Defensoría Pública, del Poder Judicial de la Federación.

Del año 1999 al ano 2000 fue Subdirectora de Área del Instituto de la Judicatura Federal desempeñando labores de docencia en el Curso de Inducción a la Función Judicial y de Investigación adscrita a la Secretaria de Investigación.

En el ano 1990 al ano 1991 laboró como Subdirectora Académica de la Especialidad en Derecho Corporativo en la Universidad Panamericana.

De 1987 a 1989 estuvo como Representante de la UNAM ante la Comisión Mixta de Escalafón en la Dirección de Relaciones Laborales de la UNAM.

Entre los anos de 1986 y 1987 fungió como Actuaria, Secretaria Particular y Oficial Judicial del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Durante 1984 y 1985 ocupó el cargo de Técnico Académico en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, adscrita a los departamentos de Legislación y Jurisprudencia y como encargada del Sistema Automatización de Biblio. IURE del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Actividades docentes: Profesora por oposición en la materia de Sistemas Jurídicos Contemporáneos, Derecho de la Integración Económica y Régimen Jurídico de Comercio Exterior.

Profesora de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM en las materias de Técnicas de Investigación Jurídica, Atribuciones Jurisdiccionales y no Jurisdiccionales, Participación de México en el Régimen Jurídico del Comercio Internacional I y II. En la División de Posgrado de la Universidad Anáhuac del Norte ha impartido: Estado y Constitución, Didáctica de la Enseñanza del Derecho, Metodología de la Investigación Jurídica Legislativa y Jurisdiccional, Responsabilidad de los Servidores Públicos, Evolución de los Procesos Políticos Contemporáneos, Empresa y Tratado de Libre Comercio, Comercio Internacional.